
León XIV es el nuevo Papa: Milei reaccionó con un meme y confirmó viaje al Vaticano
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
A través de una circular, el sindicato informó que realizará una medida de fuerza debido a la "pérdida y licuación del salario" y a la "constante reducción del poder adquisitivo".
Política10 de diciembre de 2024El próximo 18 de diciembre, La Fraternidad llevará a cabo un paro de trenes que afectará todo el país. El cese de actividades comenzará a las 0 de ese miércoles y culminará 24 horas más tarde. Los ferroviarios acusan al Gobierno de desconocer la inflación de los últimos meses y la pérdida en el poder adquisitivo desde el comienzo de la gestión.
En noviembre y en diciembre, los empleados del sector recibieron aumentos del 1% y 2,5%, respectivamente, lo que el sindicato juzga como irrisorios. Esto, sumado a que hace 90 días que no reciben respuesta de las autoridades, llevó a tomar la decisión de aplicar la medida de fuerza.
"Es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos", se justificaron desde La Fraternidad, a la vez que aseguraron: "Los paros de nuestra actividad no son simpáticos, ni para quienes los padecen ni para quienes los llevamos adelante".
"El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza para poner a los usuarios contra los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres desde los medios de comunicación", denunciaron desde el sindicato.
Asimismo, hubo una crítica a los rivales políticos del Gobierno: "Mientras observamos que la oposición política está perdida y sin rumbo, los trabajadores estamos y estaremos alerta custodiando los auténticos valores y conquistas heredados de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador".
El pasado martes 3 de diciembre, La Fraternidad había aplicado otra medida de fuerza que había afectado el funcionamiento ferroviario. Los conductores trabajaron a reglamento y circularon a menos de 30 kilómetros por hora. En esa ocasión, se exigían mejores condiciones de seguridad.
Desde el gobierno habían calificado esta última huelga como "extorsiva", y sostuvieron que no iban a ceder ante este tipo de presiones.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
“Anoche ganaron los corruptos”, dijo el Presidente. Acusó a la diputada del PRO de mentir y disparó con munición gruesa contra el macrismo.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.