Tren Sarmiento: denuncian reducción de servicios y cierre de boleterías

"Convocamos a parar y movilizarse en defensa de nuestros derechos laborales y el ferrocarril, para lo cual invitamos a todos los usuarios que quieran sumarse al paro del día miércoles 24 de enero a las 12 en la Estación Once", dijeron trabajadores y delegados del Ferrocarril.

Política22 de enero de 2024Sección PaísSección País
654b72639bdb8_1200

Trabajadores y delegados del Ferrocarril Sarmiento denunciaron que "la dirección de la empresa Ferrocarriles Argentinos Operaciones ordenó cerrar las boleterías y reducir los servicios del ramal diésel en un 40%" y confirmaron su adhesión al paro general del miércoles "para gritar fuerte que el ferrocarril no se vende, ¡se defiende!".

En la terminal Once/Plaza de Miserere del Sarmiento, los trabajadores denunciaron en conferencia de prensa "la reducción de los servicios del Ramal Diesel en un 40% y convocamos a parar y movilizarse en defensa de nuestros derechos laborales y el ferrocarril, para lo cual invitamos a todos los usuarios que quieran sumarse al paro del día miércoles 24 de enero a las 12 en la Estación Once", informaron a la agencia Télam fuentes gremiales.

En la conferencia que fue denominada "En defensa del servicio ferroviario", el delegado gremial Edgardo Reynoso explicó sobre el cierre de boleterías que "la medida es consecuencia directa de la finalización del contrato que tenía Trenes Argentinos con una empresa recaudadora de caudales y la falta de un acuerdo para su continuidad a causa de pagos adeudados, y no se descarta que la medida se extienda a otras líneas".

"La política de reducción de servicios en los ramales eléctricos como la efectiva eliminación de servicios en los ramales Diesel, junto a la paralización de las obras necesarias para la seguridad ferroviaria, apuntan directamente a sumir en una mayor crisis a los usuarios del ferrocarril que a pesar de los brutales aumentos de tarifas no tienen otro medio para movilizarse y desarrollar sus actividades tanto en lo profundo del conurbano bonaerense como en el interior del país", detalló Reynoso.

La delegada Mónica Scholotthauer añadió que "la falta de insumos y de herramientas para muchos sectores, como limpieza y mantenimiento, junto al cierre de boleterías por razones ajenas a la voluntad de los trabajadores, está llevando a una paralización de las tareas produciendo un abandono del público usuario y sembrando las bases para un achique del ferrocarril".

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.