
Cristina, con tobillera y sin balcón; Trump, impaciente con Irán
El tribunal le otorgó la prisión domiciliaria a CFK y fijó reglas estrictas: no podrá salir ni saludar desde su departamento. El PJ reorganizó la protesta. En Medio Oriente, la guerra escala con misiles hipersónicos, amenazas cruzadas y un Trump que exige la rendición de Teherán. Mientras tanto, Sturzenegger autoriza importar autos desde Chile, pero ARCA prohíbe traer heladeras.
#ResumenAM18 de junio de 2025

1. Cristina Kirchner quedó detenida, pero sin pisar Comodoro Py ni una celda
El Tribunal Oral Federal N°2 dispuso que la expresidenta comience a cumplir su condena a seis años por la causa Vialidad bajo el régimen de prisión domiciliaria, en su departamento de la calle San José 1111, en Constitución. Así, se desactivó la presentación prevista para hoy en Comodoro Py.
El tribunal ordenó colocarle una tobillera electrónica y fijó reglas estrictas: deberá permanecer en su domicilio, no podrá salir sin autorización judicial ni realizar actos que perturben la convivencia, como saludos desde el balcón. Deberá presentar una lista de personas autorizadas a ingresar. Si incumple, el beneficio puede ser revocado.
La resolución fue firmada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, pese a la oposición fiscal. La supervisión estará a cargo de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal.
▶ Reorganización del PJ, la CGT y ATE
Con la prisión domiciliaria confirmada, el PJ desactivó la marcha a Comodoro Py y convocó una concentración en Plaza de Mayo desde las 14. Participarán gobernadores, intendentes y referentes sindicales. La CGT llamó a una "concentración popular" y liberó a sus gremios para sumarse. ATE mantiene su paro nacional de 24 horas y exige el juicio político a la Corte.
El Frente Renovador moviliza con más de 300 micros. Kicillof encabeza una columna propia y Massa definirá a último momento si se suma. “La democracia está herida de muerte”, declaró Rodolfo Aguiar (ATE).
▶ Escalada de agresiones políticas y ataques a la prensa
En San Isidro, un grupo vandalizó la casa de José Luis Espert arrojando estiércol y colgando un pasacalles con insultos. Ocurrió tras sus dichos contra Florencia Kirchner, que generaron repudios y pedidos de sanción en el Congreso.
También fue agredida la periodista Guadalupe Vázquez, con pasacalles y panfletos frente a Radio Rivadavia. El hecho se suma a otros ataques recientes a medios y periodistas críticos. Desde la emisora y gremios de prensa exigieron protección institucional y condena oficial, que hasta el momento no llegó.
2. Conflicto Israel e Irán: misiles hipersónicos, amenazas cruzadas y tensión global
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase crítica tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní por parte del ejército israelí, que bombardeó un centro de mando en Teherán. Irán respondió anoche con un nuevo ataque con misiles contra el sur de Israel, y confirmó el uso de armamento hipersónico de tipo Fattah-1. El misil, de tecnología avanzada, puede evadir defensas antiaéreas y alcanza velocidades superiores a Mach 5.
El conflicto, que ya dejó centenares de muertos en Irán y al menos 24 en Israel, también provocó el cierre del aeropuerto de Tel Aviv y el uso activo del escudo antimisiles estadounidense (THAAD). El propio Donald Trump lanzó duras advertencias: aseguró que conoce el paradero del líder supremo iraní y pidió la rendición “incondicional” de Teherán. Aunque descartó por ahora ordenar su eliminación, advirtió: “Nuestra paciencia se está agotando”.
En respuesta, el ayatolá Alí Jamenei amenazó con atacar bases militares estadounidenses en Medio Oriente si Washington se suma militarmente a Israel. “En nombre del noble Haidar, la batalla comienza”, escribió. También advirtió que no habrá piedad hacia el Estado de Israel. Irán asegura haber atacado centros del Mossad y de inteligencia militar israelí.
Mientras tanto, China expresó su “profunda preocupación” por la ofensiva israelí y pidió evitar una escalada que afecte a toda la región. Xi Jinping ofreció evacuar ciudadanos chinos y pidió respeto a la soberanía de los países involucrados. El régimen de Beijing activó un protocolo de emergencia y ya trasladó a ciudadanos hacia países vecinos.
Por su parte, la Argentina mantiene una posición alineada con Israel. Javier Milei habló por teléfono con Benjamín Netanyahu para expresarle su “apoyo y solidaridad”, tras haber visitado el país la semana pasada. Diputados como Damián Arabia (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) fueron evacuados a Jordania luego de quedar varados en Tel Aviv por la suspensión de vuelos comerciales.
3. Se podrá importar un auto desde Chile, pero no una heladera
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció días atrás que cualquier persona podrá importar autos nuevos o usados no fabricados en el Mercosur —como los vendidos en Chile— sin pasar por concesionarias ni terminales. La medida busca desregular el mercado, pero contrasta con las restricciones vigentes de ARCA, que aún prohíbe ingresar desde Chile productos como heladeras, cocinas o lavarropas.
El modelo más barato en el país vecino, un Suzuki Alto GL, cuesta US$7.678. Con impuestos, aranceles y trámites, llegaría a costar cerca de US$16.000. Mientras tanto, ARCA sigue reteniendo electrodomésticos de uso personal en la frontera.
El nuevo esquema reemplazaría la Licencia de Configuración de Modelo por un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), más flexible. Pero expertos advierten que, en la práctica, el proceso seguirá siendo lento y costoso para la mayoría.
Además
— Aumentó 7% el boleto mínimo de colectivo en el AMBA: pasó a $424,91; habrá otro ajuste en julio.
— La petrolera Aconcagua Energía, con operaciones en Vaca Muerta, entró en default y busca reestructurar una deuda de USD 230 millones.


Petri, bajo fuego por el vaciamiento de IOSFA y el uso político de sus fondos
