Las empresas de colectivos pagarán los sueldos de noviembre en dos cuotas y los aguinaldos en seis

Las operadoras del transporte urbano enviaron una notificación formal al Gobierno para advertir sobre las dificultades financieras crecientes e insistieron en que sus ingresos están por debajo de los costos reales.

Economía y negocios19 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (7)

Las empresas de colectivos del Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA) le informaron al Gobierno que abonarán los sueldos de noviembre en dos cuotas y el aguinaldo en seis, al declarar que no pueden cumplir con los pagos en tiempo y forma porque sus ingresos están por debajo de los costos reales.

La notificación fue enviada en las últimas horas por las cinco cámaras del sector a los secretarios de Transporte, Luis Pierrini, y de Trabajo, Julio Cordero. Se trata de una situación que abriría un nuevo conflicto con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), lo que podría derivar en un paro.

Según las entidades empresarias, la decisión de prorratear los salarios respondió a un desfasaje entre entrada de dinero y gastos que se profundizó desde 2022 con la aceleración inflacionaria. Señalaron que el financiamiento del sistema depende de las tarifas y de las compensaciones o subsidios estatales sin actualización desde julio.

En la carta, las cámaras describieron "una coyuntura económica y operativa gravísima" que, a su criterio, quebró el equilibrio del servicio. Añadieron que los valores de la "tarifa técnica" reconocida por la secretaría de Transporte se ubicaron un 30% por debajo de los costos reales calculados por las empresas.

El sector sostuvo que, en los últimos meses, operó con ingresos insuficientes y un incremento sostenido de gastos vinculados a combustible, mantenimiento y cargas sociales. También advirtieron que varias compañías se encuentran "al borde de la paralización operativa".

Además, el reciente aumento del 9,71% en los boletos que cruzan entre Ciudad y Provincia no implicó mayor recaudación para las operadoras. La actualización solo modificó la distribución de ingresos, dado que elevó el aporte de los usuarios y redujo la carga fiscal del Estado.

Entonces, las cámaras advirtieron que, si no se corrige el esquema de ingresos, podría agravarse el conflicto salarial y afectarse la prestación en las próximas semanas.

Te puede interesar
Lo más visto