Causa Cuadernos: Casación y el TOF N°7 definen un nuevo esquema para evitar que el juicio dure años

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

Política18 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (24)

Los jueces de la Cámara de Casación Penal y del Tribunal Oral Federal (TOF) N°7 se reúnen este martes para acordar un esquema que permita acelerar el ritmo del juicio de la causa Cuadernos, en el que Cristina Kirchner y otros 86 imputados son investigados por presuntas coimas en la asignación de obra pública entre 2003 y 2015.

Durante el encuentro, convocado para el mediodía, los magistrados Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli y los camaristas Daniel Petrone y Diego Barroetaveña debatirán incrementar a tres el número de audiencias semanales, que la semana pasada fueron elevadas a dos.

Ese organigrama, a aplicar a partir del 25 de noviembre, definió también continuar con las sesiones virtuales y realizar las indagatorias de forma física, mientras que ahora se busca priorizar la modalidad presencial, como una forma de agilizar el proceso que, debido a la cantidad de acusados y testigos y a la complejidad del expediente, podría durar más de tres años.

La etapa actual es la de lectura de los requerimientos de elevación a juicio, para la que el TOF N°7 optó por hacer audiencias los jueves a las 9:30 a través de la plataforma Zoom e indagatorias en persona solo a quienes lo requieran. Sin embargo, Méndez Signori, a cargo de la presidencia del tribunal, anunció días atrás una ampliación, por la que desde la próxima semana se sumarán sesiones los martes.

Además, explicó que la virtualidad se debe "a las carencias de personal, recursos solicitados a la Corte Suprema y respondiendo a múltiples planteos de las partes para evitar el inicio del juicio". A su vez, subrayó que pidieron una Sala de Audiencia con el objetivo de implementar una "modalidad mixta" y reveló que Casación les sugirió usar Sala AMIA, en Comodoro Py, pero "aún no está concluida su refacción".

Según trascendió, también se contempló utilizar Costa Salguero y Tecnópolis, ya que son espacios que pueden albergar a una gran cantidad de personas. Por el momento, la tercera sesión del proceso está programada para este jueves por videollamada, en la que se continuará la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio.

El aumento de la cantidad de encuentros semanales y la implementación de la presencialidad fueron requeridos tanto por la Cámara de Casación Penal como por integrantes del Consejo de la Magistratura. De aprobarse un nuevo esquema, el TOF N°7 deberá coordinar con este último los recursos técnicos y logísticos para mudar el debate a Comodoro Py y hacer tres reuniones por semana.

Te puede interesar
Lo más visto