
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.
Economía y negocios18 de noviembre de 2025
Sección País
El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento del 1,1% en octubre respecto a septiembre, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El resultado es el más bajo en cinco meses y fue celebrado por Javier Milei. "¡Vamooooo Toto!", subrayó el Presidente en alusión al ministro de Economía, Luis Caputo.
El aumento del IPIM se vio marcado por la suba de 1,3% en los Productos nacionales y la baja de 1,4% en los Productos importados. Sin embargo, quedó por debajo de la inflación mayorista de septiembre, que había escalado hasta 3,7%.
Dentro de los productos nacionales, las divisiones con mayor incidencia positiva fueron "Productos agropecuarios" (0,51%), "Alimentos y bebidas" (0,31%), "Productos refinados del petróleo" (0,22%) y "Tabaco" (0,11%); mientras que la división con mayor incidencia negativa fue "Petróleo crudo y gas", que cayó 0,12%.
El nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,3% en el mismo período, explicado por la suba de 1,5% en los "Productos nacionales" y la baja de 1,4%en los "Productos importados".
Asimismo, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) fue el que más subió: 1,7% en octubre, como consecuencia de la suba de 3,2% en los "Productos primarios" y de 1,1% en los "Productosmanufacturados y energía eléctrica".

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

El ministro del Interior se reunió con Llaryora (Córdoba) y Orrego (San Juan) el lunes, con Frigerio (Entre Ríos) el miércoles, con Saénz (Salta) y Jaldo (Tucumán) el jueves, y con Cornejo (Mendoza) el viernes.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.



