
El Gobierno cruzó a la CGT y Massa: "Es el regreso de los muertos vivos"
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
En una conferencia de prensa, los impulsores del paro hablaron de un "acatamiento del 100%", criticaron a los colectiveros por no sumarse a la huelga y advirtieron: "Recién estamos entrando en calor".
Política30 de octubre de 2024Al promediar el paro de 24 horas que, salvo a los colectivos, afecta a los servicios del resto del transporte, sus principales impulsores evaluaron este miércoles que la huelga tuvo "un acatamiento del 100%" y anticiparon nuevas medidas de fuerza. "Recién estamos entrando en calor", sostuvo uno de los impulsores de la huelga.
"Hoy se cumplió un día importante para los trabajadores del sector transporte y para el trabajador común. Esta jornada vimos la diferencia entre los que queremos enfrentar al Gobierno en paz y en orden, y los que quieren dialogar", destacó Omar Maturano, líder del gremio La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas de trenes y uno de los integrantes de la Mesa Nacional del Transporte, convocante de la medida de fuerza.
"Ojalá que este jueves paren los compañeros de la UTA si no acuerdan las paritarias. Este es el primer paso del plan de lucha", comentó antes de indicar que la Mesa se reunirá la semana próxima para resolver acerca de futuras acciones.
Maturano fue uno de los líderes sindicales que ofreció este miércoles una conferencia de prensa para hacer un balance de la medida de fuerza, que desde las 00 paraliza los servicios de aviones, barcos, trenes, subte, camiones, taxis.
También estuvo presente el jefe de los camioneros, Pablo Moyano, quien agradeció a los gremios que se plegaron a la protesta y se lamentó de la actitud de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que agrupa a los choferes de colectivos y que, en caso de no llegar a un acuerdo salarial en una reunión prevista para esta jornada, convocará a su propio paro para este jueves.
No obstante, Moyano aseguró haber visto en algunos noticieros a "colectiveros que decían que ellos debían estar acompañando el paro de este miércoles". "La gente salió masivamente a bancar esta protesta, pero no se apretó a nadie, pese a que el Gobierno, con todo el aparato mediático, trató de que el paro no se llevara adelante", consideró.
"Hoy demostramos que el transporte nacional mueve toda la economía del país y vamos a defenderlo como sea", sostuvo el también triunviro de la Confederación General del Trabajo (CGT).
El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, cuestionó al Gobierno por el profundo proceso de ajuste que lleva adelante y advirtió: "No saben dónde se están metiendo".
"No tenemos producción de barcos, privatizan los trenes, las pymes quebradas. ¿A dónde nos quieren llevar? Los agravios hay que tomarlos de quién viene. Es un honor que este Gobierno, que no tiene ninguna sensibilidad, me ataque a título personal. Pero les digo que no soy cobarde", expresó.
"Este Gobierno no sabe donde se está metiendo. Recién estamos entrando en calor. Nos vamos a resistir con toda nuestra energía para ayudarlos a que reflexionen", subrayó.
Horas antes, la Casa Rosada había vuelto a apuntar contra los sindicalistas que impulsaron el paro de transportes de este miércoles. "Son los jinetes del atraso", cargó el secretario del sector, Franco Mogetta, a la vez que el presidente Javier Milei compartió un irónico dibujo, para ilustrar su visión sobre el rol de los trabajadores y de los gremialistas.
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
La interna del macrismo se recalienta mientras el partido negocia con Milei en Buenos Aires.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
A días del cierre de alianzas, el escenario porteño sigue fragmentado.
El jueves se reunirá el Consejo Directivo para resolver el alcance de la medida.
El expresidente avanza con la purga en su partido y busca dejar en claro que sus ex rivales internos ya no forman parte del espacio.
El kirchnerista Martín Soria mostró documentación contra María Lorena Villaverde y desató un escándalo en la sesión.