La UTA va al paro el martes en el AMBA: 300 líneas sin servicio por 24 horas

Choferes de colectivo rechazan un aumento del 7% en seis cuotas. El Gobierno ya no puede dictar otra conciliación obligatoria.

Política30 de abril de 2025Sección PaísSección País
720

Se terminó la tregua. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este miércoles que hará un paro de colectivos por 24 horas el próximo martes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tras agotarse los atajos legales para dictar una nueva conciliación obligatoria y fracasar la última audiencia con las cámaras empresarias.

El conflicto salarial, que lleva más de un mes y medio de negociaciones, involucra a más de 60.000 choferes y amenaza con dejar a 9 millones de pasajeros sin servicio, afectando unas 300 líneas que recorren Capital Federal y el Conurbano.

El eje del reclamo

La discusión paritaria quedó trabada en una propuesta de aumento del 7% en seis cuotas, que fue rechazada por el gremio. Según fuentes cercanas al titular del sindicato, Roberto Fernández, los sueldos del sector —que oscilan entre $1.000.000 y $1.500.000— están congelados desde diciembre. “Habrá un paro, seguramente”, adelantaron.

En la última audiencia, la UTA fue categórica:

“No vamos a tolerar esta farsa prolongada. Se está poniendo en juego el poder adquisitivo, la dignidad y el sustento de más de 60.000 familias”.

Subsidios, política y tensión

El conflicto no es solo salarial, sino también político. El sistema de transporte en el AMBA funciona con $172.000 millones mensuales en subsidios: el 70% lo pone el Estado, el 30% los pasajeros. La oferta salarial rechazada se traducirá en un aumento del 6% del boleto, previsto para mayo.

La última conciliación fue usada por el Gobierno para desactivar la participación de la UTA en el paro general de la CGT del 10 de abril, una jugada que le permitió a la Casa Rosada contener la protesta sindical. Pero esa herramienta ya no está disponible, y ahora la única salida posible es un acuerdo de fondo.

Lo que viene

El paro fue anunciado en firme, pero se convocó una nueva audiencia para el lunes, en un último intento por destrabar el conflicto. Si no hay acuerdo, el martes no circulará ninguna unidad de las líneas afectadas.

La cuenta regresiva está en marcha. Y el margen de maniobra, agotado.

Lo más leído
7e1b64e0-bc60-4ba1-a984-9acac7830764

Le dejaron los pañales por el suelo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM07 de agosto de 2025

Diputados le propinó a Milei una derrota 12 a 0 en el Congreso. La oposición impuso su agenda, aprobó leyes, rechazó decretos y reactivó la comisión del caso $LIBRA. En paralelo, crece el conflicto en el oficialismo, se planta Vidal, arde San Cayetano y Lemoine le pide la renuncia a Villarruel.

27ee04ca-0c8a-4b26-b984-e2cffe131844

YPF, el capricho de Milei y la ¿resurrección? del caso $LIBRA

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de agosto de 2025

La Corte de Nueva York define hoy si Argentina entrega el 51% de YPF por el fallo de Preska. Milei insiste en no borrar su posteo contra Ian Moche. La oposición afila su ofensiva en Diputados con el caso de la criptomoneda como bandera. El FMI advierte por las reservas y se confirma el cierre de 16.000 kioscos en un año.

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.