El CEO de Chevron elogió a Milei y destacó el potencial de Vaca Muerta
Michael Wirth calificó al presidente argentino como un “reformador” y subrayó los avances en la economía, especialmente en el sector energético.
Se trata de la primera empresa de capitales nacionales en obtener este permiso sin ser una línea aérea. Previamente, el Gobierno había autorizado a la uruguaya Air Class Cargo.
Economía y negocios05 de febrero de 2025Sección PaísEl Gobierno Nacional dio un paso más en su estrategia de desregulación del sector aéreo y habilitó a la empresa Fly Seg para prestar servicios de rampa en los 16 principales aeropuertos del país. Con esta medida, la compañía se convierte en la primera de capitales nacionales en obtener este permiso sin ser una línea aérea, ampliando así la competencia en un sector históricamente dominado por Intercargo.
La Disposición 5/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, abre un nuevo panorama competitivo en la asistencia en tierra a los aviones, un sector clave para la operación de vuelos comerciales. Fly Seg, que ya operaba en algunos aeropuertos brindando otros servicios como los de mostradores, podrá ahora expandir sus operaciones en el área de rampa durante los próximos 15 años.
La Secretaría de Transporte de la Nación celebró la medida, señalando que la mayor competencia no solo mejorará la calidad de los servicios, sino que también generará más empleo e inversión en el sector. Además, la desregulación y apertura de mercados fomenta una mayor competitividad en la industria aerocomercial argentina, una política central del gobierno de Javier Milei.
"Con la habilitación de Fly Seg y otras empresas como Air Class Cargo, que ya opera en Brasil, estamos promoviendo un entorno más competitivo para las líneas aéreas y asegurando una oferta de servicios más variada para los pasajeros", indicó Franco Mogetta, Secretario de Transporte, en su cuenta de X.
Fly Seg prevé realizar importantes inversiones en maquinarias especializadas para llevar adelante sus nuevas funciones. La compañía se sumará a los aeropuertos de Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Córdoba, Tucumán, entre otros, mejorando las opciones disponibles para las aerolíneas y contribuyendo al crecimiento del sector en el país.
Esta apertura y eliminación de restricciones para los actores nacionales refleja el rumbo de "competencia abierta" que busca el Gobierno, un modelo que se complementa con otras reformas en el ámbito de la aviación civil.
Michael Wirth calificó al presidente argentino como un “reformador” y subrayó los avances en la economía, especialmente en el sector energético.
Había fijado subas mucho mayores a las anunciadas para los usuarios de Edenor y Edesur. Ahora, la Secretaría de Energía corregirá el cuadro tarifario para evitar incrementos inesperados en las boletas de electricidad.
SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos solicitaron la apertura de concurso de acreedores debido a deudas superiores a los USD 650 millones. Atribuyen su difícil situación a factores como la caída de la actividad, tasas altas y márgenes reducidos.
En un escenario delicado para las reservas del Banco Central, Argentina afronta el pago de una deuda con el FMI que tensiona aún más el mercado cambiario. Cómo afecta la salida de dólares y qué plan tiene el Gobierno ante este nuevo desafío.
El Gobierno arranca la fase 3 del plan económico con una medida que apunta a seguir controlando la inflación. El Banco Central recorta la depreciación mensual del peso, un paso previo para la eliminación del cepo cambiario. ¿Será este el comienzo del fin de la crisis cambiaria?
"Las autoridades expresaron formalmente su interés en avanzar hacia un nuevo programa y las negociaciones están en curso", indicó la portavoz Julie Kozack.
A tan solo días de haber sido designado como titular de la Unidad de Asuntos Políticos, tomó la decisión de dejar el gobierno porteño. Ya se le comunicó a Jorge Macri. El BICE, su posible destino.
SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos solicitaron la apertura de concurso de acreedores debido a deudas superiores a los USD 650 millones. Atribuyen su difícil situación a factores como la caída de la actividad, tasas altas y márgenes reducidos.
El Ministerio de Capital Humano acusó a la exvicepresidenta de declarar un domicilio falso en Santa Cruz para obtener beneficios económicos ilegales. La denuncia involucra un perjuicio fiscal millonario a la ANSES.
Había fijado subas mucho mayores a las anunciadas para los usuarios de Edenor y Edesur. Ahora, la Secretaría de Energía corregirá el cuadro tarifario para evitar incrementos inesperados en las boletas de electricidad.
La medida fue adelantada por Javier Milei y es desarrollada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien busca suprimir y fusionar entes oficiales.