
La actividad industrial retrocedió 5,3% en octubre
En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.
El secretario de prensa del gremio que agrupa a los trabajadores del transporte público automotor de pasajeros, Mario Calegari, subrayó que están "en estado de alerta" y cuestionó "el síndrome del llanto" del sector patronal.
Economía y negocios20 de noviembre de 2025
Sección País
Ante la intención de las compañías de colectivos del Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA) de abonar el sueldo de noviembre y el aguinaldo en cuotas, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió este jueves que "en cada empresa que el cuarto día hábil (de diciembre) no pague los salarios, se va a parar".
Así lo señaló el secretario de prensa del gremio, Mario Calegari, quien en declaraciones a radio Splendid especificó que los choferes están "en estado de alerta" por la notificación enviada por las cinco cámaras del sector.
Al referirse al reclamo de los empresarios, que aducen que los haberes serían transferidos en partes debido a demoras en los subsidios, el sindicalista sostuvo que "el síndrome del llanto lo tienen desde toda la vida".
"Si fuese por ellos, nosotros tendríamos que estar pagando para trabajar", cuestionó Calegari y subrayó, en referencia a la asistencia estatal: "No tenemos nada que ver con eso porque no somos los que tratamos con el Gobierno".
En ese sentido, tras precisar que trabajan "los 30 días del mes y los 365 días del año", remarcó: "Necesitamos recibir el salario en tiempo y en forma como corresponde y como está establecido".
"No puede ser que lleguemos antes del día 30 y nos digan 'no tenemos plata para pagar el salario'", criticó el secretario de prensa de UTA y agregó: "Lo mismo que con los aguinaldos, quieren financiarlos durante seis meses. No, de ninguna manera, no es esa la forma".
Al respecto, insistió en que la cuestión de los subsidios "es un problema que tienen ellos (los empresarios) con el Gobierno y lo tienen que discutir de esa forma" y aclaró: "Nosotros no tenemos que discutir con ellos ese tema, lo que tenemos que discutir es el tema salarial y la paritaria del gremio".
"Recién el cuarto día hábil del próximo mes nos vamos a enterar qué es lo que van a hacer las empresas. Y yo aseguro que aquella empresa que no pague los salarios, se va a parar. No trabajamos gratis", ratificó.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

El ex embajador argentino en China sostiene que “el alineamiento automático con Estados Unidos viene con factura” y perjudica a la industria argentina.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Las operadoras del transporte urbano enviaron una notificación formal al Gobierno para advertir sobre las dificultades financieras crecientes e insistieron en que sus ingresos están por debajo de los costos reales.

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El secretario de Turismo y Deporte presentó oficialmente el producto en un evento oficial en la Ciudad de Buenos Aires. Se llama "Pichichi" y tiene una imagen de una camiseta de fútbol con el 9 en el reverso del paquete.



