
La recaudación cayó 10% real en septiembre tras las “retenciones cero” al agro
ARCA informó ingresos por $15,44 billones. El esquema que eximió derechos de exportación por hasta USD 7.000 millones y la alta base de 2024 explican el retroceso.
El aumento será del 5,7% y afecta a todos los servicios de transporte porteños. Es parte del esquema de subas mensuales definido en febrero.
Economía y negocios28 de abril de 2025El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aplicará un nuevo ajuste en las tarifas de colectivos, subtes, premetro y peajes a partir del jueves 1° de mayo, con una suba promedio del 5,7%. El incremento responde al esquema de aumentos automáticos aprobado en las audiencias públicas de febrero.
El ajuste de mayo se compone de dos factores: la inflación de marzo, que fue del 3,7%, más un 2% adicional, según el método de indexación que se empezó a aplicar este año. En marzo, el transporte porteño había subido 10%, mientras que en abril el alza fue del 4,2%.
Con este esquema, todos los meses habrá retoques en las tarifas, siguiendo la inflación oficial publicada por el INDEC y sumando ese extra fijo.
La actualización impactará en:
Aunque todavía no se oficializaron los nuevos cuadros tarifarios, se espera que el boleto mínimo de colectivo y el pasaje de subte vuelvan a pegar otro salto, en un contexto de alta presión inflacionaria que viene golpeando fuerte el bolsillo de los porteños.
El esquema de subas mensuales promete seguir vigente durante todo 2025, salvo que haya una revisión del modelo en alguna nueva audiencia pública.
ARCA informó ingresos por $15,44 billones. El esquema que eximió derechos de exportación por hasta USD 7.000 millones y la alta base de 2024 explican el retroceso.
El directorio aprobó un programa que irá del 4° trimestre de 2025 al 4° de 2026. Martín Migoya habló de “fuerte confianza” en la estrategia; la acción cayó más de 70% en un año.
La Comunicación “A” 8336 obliga a bancos y agentes a exigir una DDJJ que prohíbe compras de títulos con liquidación en dólares por 90 días. Rige en doble sentido, alcanza también a personas humanas y busca desactivar “rulos” ante la brecha.
La CD definió no renovar con la marca alemana y avanzar con la firma nacional por un paquete superior. Desde el oficialismo apuntan a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por presuntos pagos indebidos; evalúan pedir su expulsión. 2025 será de transición y en 2026 Atomik vestirá a todas las categorías.
El sindicato acusó a las firmas de reducir planteles pese a los beneficios fiscales del régimen (Ley 27.506) y pidió auditorías y “clawback”. Señalan que Globant recortó 453 puestos en 2025. Las empresas y la CESSI no respondieron por ahora.
El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.
La diputada del FIT ironizó sobre la candidata a senadora de LLA por Río Negro en plena reunión y exigió el desplazamiento de José Luis Espert por el escándalo de los presuntos aportes de USD 200.000 vinculados a “Fred” Machado.