Whirlpool cerró su planta de Pilar a tres años de su inauguración y despidió a 220 empleados por "caída de ventas"

La compañía de electrodomésticos, que había invertido USD 52 millones, alegó falta de competitividad y alto ingreso de productos importados. La UOM acordó un plan de desvinculación con indemnizaciones.

Economía y negocios26 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

Whirlpool cerró su planta de producción de lavarropas ubicada en el Parque Industrial de Fátima, en Pilar, y comunicó el despido de 220 empleados. La compañía justificó la medida debido a la "caída de las ventas" y la pérdida de competitividad que volvió inviable su modelo productivo.

La decisión fue informada al personal durante la mañana. Posteriormente, la empresa inició negociaciones con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para definir un esquema de salida que incluirá una indemnización más un adicional para los operarios y miembros de áreas técnicas y administrativas.

La compañía explicó en un comunicado que la decisión responde a un escenario de menor consumo y fuerte ingreso de productos importados. Por ello, el objetivo de la firma es "transitar hacia una operación más comercial", manteniendo en el país la distribución, el servicio técnico y el portafolio de electrodomésticos.

Reorganización estructural a tres años de la apertura

La planta de Pilar había sido inaugurada en octubre de 2022 tras una inversión de USD 52 millones, con un diseño para producir 300.000 unidades anuales y exportar el 70%. Sin embargo, en la actualidad operaba a la mitad de esa capacidad.

Whirlpool aseguró que la medida forma parte de una reorganización estructural orientada a "la eficiencia operativa y la asignación responsable de recursos". La empresa confirmó que su continuidad en el país no está en duda, y que conservará entre 100 y 120 puestos vinculados a la actividad comercial y logística.

La compañía aún no definió el destino del establecimiento, pero confirmó que los productos que allí se fabricaban serán importados directamente desde Brasil o China.

Cabe recordar que, en mayo de 2024, la compañía ya había despedido a 60 empleados de esa fábrica por la caída de ventas y la pérdida de competitividad, un panorama que se agravó en el último año. Con 35 años de presencia en la Argentina, la multinacional concentrará su actividad local en ventas, repuestos y asistencia técnica bajo un esquema adaptado al contexto del mercado.

Te puede interesar
Lo más visto