Universidades en crisis: paro docente y alerta por falta de presupuesto

El recorte de fondos y los aumentos salariales por debajo de la inflación desatan un nuevo conflicto con el gobierno de Milei.

Política25 de febrero de 2025Sección PaísSección País
670070dcaad01_940_529!

La comunidad universitaria vuelve a la carga contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. Con el inicio de clases en duda por salarios congelados y falta de presupuesto, los gremios docentes avanzan con un paro nacional y en varias casas de estudio ya se declararon en estado de emergencia.

Paro docente y tensión en el arranque del ciclo lectivo

En un reciente plenario, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) propuso un paro de 48 y 72 horas a partir del 17 de marzo, fecha prevista para el inicio de clases. La medida deberá ser ratificada por el Frente Sindical de Universidades, pero el clima ya está caldeado.

El malestar se profundizó luego de que el Gobierno decretara subas salariales del 1,5% en enero y del 1,2% en febrero, cifras muy por debajo de la inflación. Desde Conadu denunciaron una pérdida del poder adquisitivo superior al 70% desde diciembre y calificaron la situación como "escandalosa".

"Han recortado fondos de investigación y muchos programas de articulación con los territorios. En este contexto, no podemos comenzar el año", advirtió Carlos De Feo, titular de Conadu.

En la UBA, el gremio Feduba consultó a sus afiliados sobre la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo: el 77,9% se mostró a favor del paro.

Emergencia presupuestaria: universidades al límite

La incertidumbre financiera golpea a varias universidades, algunas de las cuales ya declararon la emergencia presupuestaria.

  • En el noroeste bonaerense, la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA) fue una de las primeras en hacer público su estado crítico.
  • En Florencio Varela, la Universidad Nacional Arturo Jauretche (Unaj) declaró la emergencia salarial ante la imposibilidad de cubrir los aumentos de docentes y no docentes.
  • En varias universidades del conurbano, el ajuste ya obligó a reducir la presencialidad y trasladar parte de las clases a formato virtual por falta de espacio y recursos.

"Nuestra obligación es que la universidad funcione, pero tenemos que ser responsables: la situación no se sostiene en el tiempo", alertó el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit.

Se viene una nueva marcha contra el ajuste

Con este panorama, las universidades vuelven a articular una movilización nacional, como la que en 2024 reunió a miles de personas en defensa de la educación pública.

El Frente de Asociaciones de Base de Conadu (FAB) propuso que la protesta se coordine con otros sectores afectados por el ajuste. En ese sentido, llamaron a la comunidad universitaria a sumarse a las movilizaciones del 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y del 24 de marzo (Día de la Memoria, Verdad y Justicia).

El conflicto recién empieza, y las universidades anticipan que la falta de respuesta del Gobierno puede traducirse en un semestre marcado por paros y movilizaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.