
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
El recorte de fondos y los aumentos salariales por debajo de la inflación desatan un nuevo conflicto con el gobierno de Milei.
Política25 de febrero de 2025La comunidad universitaria vuelve a la carga contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. Con el inicio de clases en duda por salarios congelados y falta de presupuesto, los gremios docentes avanzan con un paro nacional y en varias casas de estudio ya se declararon en estado de emergencia.
En un reciente plenario, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) propuso un paro de 48 y 72 horas a partir del 17 de marzo, fecha prevista para el inicio de clases. La medida deberá ser ratificada por el Frente Sindical de Universidades, pero el clima ya está caldeado.
El malestar se profundizó luego de que el Gobierno decretara subas salariales del 1,5% en enero y del 1,2% en febrero, cifras muy por debajo de la inflación. Desde Conadu denunciaron una pérdida del poder adquisitivo superior al 70% desde diciembre y calificaron la situación como "escandalosa".
"Han recortado fondos de investigación y muchos programas de articulación con los territorios. En este contexto, no podemos comenzar el año", advirtió Carlos De Feo, titular de Conadu.
En la UBA, el gremio Feduba consultó a sus afiliados sobre la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo: el 77,9% se mostró a favor del paro.
La incertidumbre financiera golpea a varias universidades, algunas de las cuales ya declararon la emergencia presupuestaria.
"Nuestra obligación es que la universidad funcione, pero tenemos que ser responsables: la situación no se sostiene en el tiempo", alertó el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit.
Con este panorama, las universidades vuelven a articular una movilización nacional, como la que en 2024 reunió a miles de personas en defensa de la educación pública.
El Frente de Asociaciones de Base de Conadu (FAB) propuso que la protesta se coordine con otros sectores afectados por el ajuste. En ese sentido, llamaron a la comunidad universitaria a sumarse a las movilizaciones del 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y del 24 de marzo (Día de la Memoria, Verdad y Justicia).
El conflicto recién empieza, y las universidades anticipan que la falta de respuesta del Gobierno puede traducirse en un semestre marcado por paros y movilizaciones.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.