Sileoni: "Queremos que no haya repitencia, no que sea un viva la pepa"

El director general de Cultura y Educación bonaerense aseguró que "no es justo repetir" el año, si sólo se desaprobaron tres materias. Además, remarcó que van hacia un modelo "más parecido al universitario".

Política12 de junio de 2024Sección PaísSección País
720 (10)

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, manifestó que quieren "que no haya repitencia" en las escuelas secundarias, pero es no significa "que sea un viva la pepa".

En declaraciones a Radio Colonia, aseguró que el modelo que pretenden implementar se acerca más al "sistema universitario", porque "no es justo" repetir un año cuando sólo "se desaprobaron tres materias".

"Estamos proponiendo salir de un paradigma que tiene más de 100 años. No estamos diciendo que las materias se van a aprobar de cualquier manera. Solo planteamos: ¿es justo tener que volver a cursar lo que aprobaste?", cuestionó Sileoni.

Asimismo, indicó que "si de diez materias, se aprueban siete" y se desaprobó en esto, "no es justo tener que volver a dar las 10 materias".

El anuncio se oficializó el pasado jueves, pero comenzará a regir a partir del próximo año y, desde Provincia, esperan "tener apoyo por parte del Estado".

En síntesis, lo que se pretende eliminar es el sistema de repitencia tradicional para pasar a otro, que tiene como eje central, la aprobación de materias.

El nuevo esquema se basará en la acreditación de asignaturas aprobadas y no se obligará los estudiantes a recursar todas las materias que tuvo durante el año, sino solo las que haya desaprobado.

Este sistema se implementó en países europeos, en Estados Unidos, e incluso en países de nuestra región; en Argentina rige en muchas provincias y también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Te puede interesar
Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.