
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El director general de Cultura y Educación bonaerense aseguró que "no es justo repetir" el año, si sólo se desaprobaron tres materias. Además, remarcó que van hacia un modelo "más parecido al universitario".
Política12 de junio de 2024El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, manifestó que quieren "que no haya repitencia" en las escuelas secundarias, pero es no significa "que sea un viva la pepa".
En declaraciones a Radio Colonia, aseguró que el modelo que pretenden implementar se acerca más al "sistema universitario", porque "no es justo" repetir un año cuando sólo "se desaprobaron tres materias".
"Estamos proponiendo salir de un paradigma que tiene más de 100 años. No estamos diciendo que las materias se van a aprobar de cualquier manera. Solo planteamos: ¿es justo tener que volver a cursar lo que aprobaste?", cuestionó Sileoni.
Asimismo, indicó que "si de diez materias, se aprueban siete" y se desaprobó en esto, "no es justo tener que volver a dar las 10 materias".
El anuncio se oficializó el pasado jueves, pero comenzará a regir a partir del próximo año y, desde Provincia, esperan "tener apoyo por parte del Estado".
En síntesis, lo que se pretende eliminar es el sistema de repitencia tradicional para pasar a otro, que tiene como eje central, la aprobación de materias.
El nuevo esquema se basará en la acreditación de asignaturas aprobadas y no se obligará los estudiantes a recursar todas las materias que tuvo durante el año, sino solo las que haya desaprobado.
Este sistema se implementó en países europeos, en Estados Unidos, e incluso en países de nuestra región; en Argentina rige en muchas provincias y también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.