Conflicto docente: no hubo acuerdo por el salario mínimo y el paro fue ratificado

El Ministerio de Capital Humano había ofrecido llevar a $500 mil el mínimo para un docente de media jornada, pero la propuesta fue considerada "paupérrima" por los sindicatos.

Política24 de febrero de 2025Sección PaísSección País
f1280x720-781211-912886-5050

Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno de elevar el sueldo mínimo de los maestros a $500 mil, manteniéndose en $420 mil desde agosto pasado. Durante la reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, celebrada en la Secretaría de Trabajo, los gremios dejaron en claro su postura. “Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”, declaró Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

El encuentro contó con la presencia del comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por ministros de Educación provinciales y representantes de las secretarías de Educación y Trabajo del Ministerio de Capital Humano. Según explicó la cartera, la reunión tenía como objetivo colaborar en el diálogo entre las provincias y los gremios para compensar la dispersión salarial y establecer un piso común equitativo para todos los docentes.

Sin embargo, los sindicalistas rechazaron la propuesta unificada de las 24 jurisdicciones, calificándola de “claramente política” y advirtiendo que la medida perjudicaría a millones de niños y sus familias. Fuentes oficiales indicaron que los dirigentes sindicales ya habían anunciado un paro de 24 horas la semana pasada, lo que afectó el inicio de clases en varias provincias como Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Se espera que la huelga complique además el comienzo del ciclo lectivo en Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Además del reclamo salarial, los sindicatos exigen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una porción del salario financiada por la Nación y que fue interrumpida por el actual Gobierno. La disparidad salarial entre las provincias es notable: mientras en Catamarca el mínimo se mantiene en $420 mil, en Río Negro alcanza cifras cercanas a los $931 mil.

Con el paro nacional ratificado para el 5 de marzo, el sector docente se posiciona de manera firme en defensa de sus derechos laborales, exigiendo un nuevo marco de negociación que reconozca el valor de cientos de miles de maestros en el país.

Te puede interesar
Lo más visto