Milei busca protagonismo en Tucumán, mientras crece la tensión económica y social
El presidente encabezará la vigilia del 9 de julio en la Casa Histórica, con los gobernadores bajo la lupa. La fragilidad de las reservas y el vencimiento de u$s4.300 millones presionan al Gobierno, que enfrenta paros, protestas y nuevas disputas en el Congreso. Cristina Kirchner, a un mes de su detención, relanza apoyo político.
07 de julio de 2025

1. Reservas al límite, consumo estancado y alerta social
Las reservas netas del Banco Central rondan los u$s28.200 millones excluyendo el swap con China, apenas la mitad del piso prudente que recomienda el FMI para economías como la argentina. Según un informe de Adcap basado en la Guía ARA del Fondo, el nivel óptimo debería superar los u$s57.000 millones. El Gobierno busca un waiver por no haber cumplido la meta de acumulación, en plena negociación por un desembolso pendiente de u$s2.000 millones.
El Tesoro enfrentará este 9 de julio un vencimiento clave por u$s4.300 millones en títulos globales y bonares, la mayoría en manos privadas. Si bien se cubrirá con fondos existentes, los analistas advierten que la sostenibilidad del esquema cambiario sigue en duda, con el riesgo país en niveles elevados y el Board del FMI en receso.
En paralelo, se conoció que las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio y acumulan tres meses consecutivos de retroceso mensual. Si bien el primer semestre cerró con una suba del 9,1% interanual, CAME advierte que la fragilidad del consumo persiste, agravada por el fin del programa Cuota Simple. Como respuesta, se lanzó Cuotas MiPyme, una nueva línea de financiación en 3 o 6 pagos.
Julián Moreno (APYME) advirtió por la destrucción del empleo formal —se habrían perdido 150 mil puestos en lo que va del año— y el retroceso industrial, mientras Eugenio Semino reclamó que se declare la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados. “Hay personas mayores que no pueden ni calefaccionar sus casas. El país no puede seguir dándoles la espalda”, sentenció.
2. Milei: vigilia en Tucumán, ajuste simbólico y embestida ideológica
Javier Milei encabezará este martes a la medianoche la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del fallido Pacto de Mayo y en un contexto de tensión con los gobernadores. El acto se realizará en la Casa Histórica y servirá como plataforma para un nuevo mensaje a la Nación. El Ejecutivo cursó invitaciones a todos los mandatarios provinciales, pero aún no hay confirmaciones.
En paralelo, el Gobierno suspendió el desfile militar del 9 de julio por razones presupuestarias. La decisión, que dejó descolocadas a las Fuerzas Armadas, contrasta con el despliegue de 2024.
Durante el fin de semana, Milei se mantuvo activo. Viajó a Chaco para participar de un congreso evangélico, donde volvió a cargar contra la "justicia social" y la izquierda, a la que acusó de "haber invertido los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente"; justificó sus denuncias penales contra periodistas al sostener que "les caben las generales de la ley"; y recibió al primer ministro indio Narendra Modi en Casa Rosada.
3. Cristina Kirchner: a casi un mes de su detención, se diluye el "efecto balcón"
A casi un mes de que se concretara la detención domiciliaria de Cristina Kirchner en el barrio de Constitución, la resistencia K a la medida empieza a mostrar señales de desgaste. La presencia de militantes se redujo notoriamente y el “efecto balcón” perdió fuerza. Sin embargo, organismos de derechos humanos lanzaron una nueva campaña para exigir su libertad.
Más de 100 referentes de organismos, sindicatos, universidades y movimientos sociales participaron este fin de semana del lanzamiento del espacio “Derechos Humanos contra la proscripción: Cristina Libre”, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. La iniciativa fue respaldada por figuras como Adolfo Pérez Esquivel, Carmen Arias y Horacio Pietragalla. El plenario culminó con una marcha hasta el domicilio de la expresidenta.
En ese marco, un incidente ocurrido el sábado por la noche volvió a encender la tensión en la zona: un vecino puso a todo volumen un discurso de Javier Milei mientras militantes kirchneristas se manifestaban frente al edificio situado en la esquina de San José y Humberto Primo. Hubo gritos, forcejeos y una intervención policial, aunque el episodio no escaló más allá de una constatación judicial.
4. Paro en el Buenos Aires, protesta en el INTI y tensión en el rubro aeronáutico
La semana arranca con una escalada en la conflictividad sindical. Los docentes del Colegio Nacional de Buenos Aires iniciarán hoy un paro total por cinco días con clases públicas y reclamos por recomposición salarial. Denuncian una pérdida del 40% del poder adquisitivo y advierten que el segundo cuatrimestre universitario está en riesgo si no se reabre la paritaria nacional.
En paralelo, trabajadores del INTI se movilizarán esta mañana en rechazo a un decreto que, según denuncian, desguaza el organismo. La norma firmada por Sturzenegger lo convertiría en una oficina técnica del Ministerio de Economía, eliminaría su autarquía y pondría en riesgo 700 puestos de trabajo. La protesta incluirá una conferencia de prensa y una posible marcha hacia General Paz.
A esto se suma el plan de lucha anunciado por los controladores aéreos nucleados en ATEPSA, que afectará los despegues durante varios fines de semana de las vacaciones de invierno. Reclaman aumentos tras 10 meses sin respuesta. El gremio advirtió que el conflicto podría ampliarse: este jueves habrá un plenario conjunto con los cinco sindicatos aeronáuticos para coordinar medidas.
5. Israel intensifica bombardeos en Gaza y retoma ataques en Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon 130 objetivos en Gaza durante las últimas 24 horas, en paralelo a nuevas negociaciones con Hamás en Qatar. Según autoridades palestinas, al menos 33 personas murieron por los ataques, que se concentraron en Gaza capital y Jabalia. Desde octubre de 2023, el número total de víctimas en la Franja asciende a más de 57.000 muertos y 136.000 heridos.
Mientras tanto, Israel reanudó el domingo por la noche los bombardeos sobre el este y el sur del Líbano. Apuntó contra sitios militares y logísticos de Hezbolá en Bekaa y zonas meridionales, acusando al grupo chiita de violar los entendimientos alcanzados a fines de 2024. El ejército israelí aseguró que continuará operando hasta “eliminar cualquier amenaza”.
Además:
— Milei firmó los decretos 450 y 452 que reforman el régimen eléctrico y crean un nuevo ente regulador unificado para gas y electricidad, en línea con la Ley Bases.
— La oposición buscará dictaminar este martes los proyectos de emergencia para el hospital Garrahan y de aumento presupuestario para universidades.
— Tras el Congreso del PJ bonaerense, Axel Kicillof pidió construir un frente amplio para “frenar a Milei” y denunció el “desenfreno autoritario” del Gobierno.
• El Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro excarceló a tres imputados por el escrache frente a la casa de Espert. El CELS denunció “persecución política” y cuestionó la prisión preventiva de Eva Mieri.
• El PRO bonaerense aprobó formalmente un frente electoral con La Libertad Avanza para las elecciones del 7 de septiembre. Las listas se repartían 75% para LLA, 25% para el PRO.