
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.
#ResumenAM25 de agosto de 20251. Audios de las coimas: el Gobierno contraataca y avanza la causa judicial
En medio del escándalo por audios que involucran a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei, rompió el silencio y calificó las grabaciones como "una burda operación política del kirchnerismo". "No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios, pero sí puedo asegurar la ABSOLUTA FALSEDAD DE SU CONTENIDO", sostuvo en un comunicado que fue replicado por el presidente Javier Milei.
Hasta el momento, la única voz oficial en pronunciarse sobre el tema había sido la del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien consideró que "no es muy difícil atar una cosa con la otra y pensar que esto es algo armado".
En paralelo, los periodistas alineados con el oficialismo salieron a jugar fuerte. Luis Majul difundió lo que llamó un “dato tranquilizador” que Milei habría recibido: “La ANDIS hasta diciembre de 2023 dependía de la Secretaría General de la Presidencia. Pero Karina Milei dispuso que pasara a la órbita del Ministerio de Salud”. Incluso citó un off del mandatario: “Si realmente hubiese querido afanar ¿por qué no quedarse con la caja, en vez de entregarla?”. La versión fue desacreditada por Manu Jove, quien señaló que “el dato que le pasaron a Milei es incorrecto” y explicó la secuencia normativa: desde 2019 la ANDIS estuvo bajo Salud, pasó a Jefatura de Gabinete con el Decreto 45/23 y recién en julio de 2024 volvió a Salud con el Decreto 585/24. “Tardaron literalmente cinco días en inventar una explicación para tratar de despegar a Karina y la explicación es sencillamente mentira. Están perdidos con este quilombo”, sentenció.
A su vez, Luis Gasulla aportó otra línea de defensa en el programa de Majul: aseguró que los audios estarían “editados con mala leche” y que detrás de su difusión habría “una mujer” que hasta hace poco integraba La Libertad Avanza, apuntando todos los cañones a la diputada Marcela Pagano, pareja del operador kirchnerista Franco Bindi. Para poner en contexto: Gasulla comparte abogado con los hermanos Milei y con Spagnuolo. Se trata de Francisco Oneto, quien —según trascendidos— llegó a proponer en Casa Rosada que un diputado renunciara a su banca para que fuera ocupada por el exdirector de la ANDIS y así mantenerlo dentro de las filas del oficialismo en un momento crítico. Majul, en tanto, es socio del canciller Gerardo Werthein en la radio El Observador 107.9.
Mientras tanto, la investigación judicial sigue su curso: el fiscal Franco Picardi delegó peritajes en la DATIP, que ya analiza los dos celulares del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y los de otros implicados. Entre ellos, el de Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, y el de Daniel Garbellini, exfuncionario de la ANDIS señalado como nexo directo con la distribuidora de medicamentos.
2. Confianza del consumidor en baja y creciente desconfianza en el INDEC
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de la Universidad Torcuato Di Tella cayó en agosto un 13,87% respecto de julio y retrocedió 3,64% interanual, aunque se mantiene 12,18% por encima del piso de enero de 2024. “La caída en el ICC fue generalizada, tanto por regiones como por nivel de ingreso”, advirtió el informe. El golpe fue más fuerte en los hogares de menores ingresos (-18,3%) que en los de mayores recursos (-10,2%). En la Ciudad de Buenos Aires la baja alcanzó el 21,4%, en el GBA el 15,8% y en el interior un 7%. También retrocedieron los subíndices: “Condiciones Presentes” cayó 14,9% y “Expectativas Futuras” 13,1% mensual.
En paralelo, un sondeo de la consultora Zentrix reflejó que siete de cada diez personas no confía en los datos del INDEC sobre inflación. El 67,4% de los encuestados cree que las cifras no reflejan su costo de vida real, mientras que apenas el 29,9% respalda las mediciones oficiales. La desconfianza se potencia entre los votantes de Sergio Massa (94,4%), mientras que entre los de Javier Milei desciende a 43,8%. Según el estudio, el 67,8% de la población considera que las políticas del Gobierno benefician más a la clase alta y el 64% evalúa como negativa la situación económica del país, en un contexto de fuerte malestar social pese a la baja de la inflación.
3. Semana caliente en el Congreso: citaciones, comisiones y pruebas para el oficialismo
El escándalo por los audios de presuntas coimas en la ANDIS tendrá un capítulo decisivo en Diputados. Para este martes a las 12 fue convocado un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, presidida por Pablo Yedlin (UxP), y de Discapacidad, a cargo de Daniel Arroyo (UxP). Allí deberán presentarse el ministro de Salud, Mario Lugones, y el flamante interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, para dar explicaciones sobre el caso.
En paralelo, el jueves a las 14 avanzará la comisión investigadora del caso $LIBRA, tras acordarse una nueva integración que destrabó la disputa por la presidencia entre Gabriel Bornoroni (LLA) y Sabrina Selva (UxP).
El miércoles será el turno del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que brindará su informe de gestión en la Cámara baja, en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución. Llega con un temario cargado: desde los audios de Spagnuolo hasta el caso del fentanilo contaminado, tragedia que también motivó que la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato (PRO), debata la creación de un cuerpo especial de investigación.
En medio de este frente de tormenta, LLA consiguió recuperar una banca en Diputados con el regreso de la cordobesa Cecilia Ibáñez a su bloque, tras la fractura sufrida la semana pasada.
4. Milei relanza la campaña en Junín y define viajes al exterior
Tras la reprogramación por mal clima y en medio del escándalo por los audios de la ANDIS, Javier Milei encabezará hoy a las 17:30 en el Teatro San Carlos de Junín el acto de presentación de los candidatos nacionales de La Libertad Avanza rumbo a las legislativas del 26 de octubre. “Nunca más a la humillación de la Provincia, nunca más a que los bonaerenses sean ciudadanos de segunda”, se escucha en el spot que difundió el propio Presidente. Lo acompañarán José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Humenuk y Sebastián Pareja, entre otros dirigentes del espacio. La cita tendrá lugar en la Cuarta Sección electoral bonaerense, clave en el mapa agroindustrial y político.
Al mismo tiempo, el jefe de Estado prepara una agenda internacional cargada en septiembre. El 4 viajará a Los Ángeles para exponer en la conferencia organizada por Michael Milken y buscar una bilateral con Donald Trump. Luego regresará para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y, días después, emprenderá su cuarta visita a España para participar del encuentro de los Patriots convocado por VOX en Madrid, junto a Marine Le Pen y Viktor Orbán. El mes lo cerrará en Nueva York, en la Asamblea General de la ONU. Con esa hoja de ruta, el Presidente alternará su presencia en actos proselitistas locales con una gira internacional que busca reforzar vínculos políticos y empresariales en plena campaña.
5. Caputo enfrenta vencimientos por $14 billones en un clima hostil
El Ministerio de Economía deberá enfrentar este martes vencimientos de deuda por casi $14 billones (unos USD 10.600 millones), en medio de la tensión política que generó el escándalo de la ANDIS y la incertidumbre electoral. Luis Caputo buscará renovar la mayor cantidad posible de títulos para evitar que los pesos liberados vayan al dólar. El objetivo es blindar el frente cambiario cuando faltan dos semanas para las legislativas bonaerenses y dos meses para las nacionales.
El antecedente inmediato no es alentador: el 13 de agosto, el Tesoro solo logró renovar el 60% de los vencimientos y quedaron libres cerca de $6 billones. Ahora, tras la eliminación de las LEFI en julio y la posterior suba del dólar del 14%, Caputo encara otra pulseada con tasas que duplican la inflación. Si no logra absorber la totalidad de los vencimientos, los pesos sobrantes podrían volcarse al mercado cambiario y presionar sobre un tipo de cambio oficial que ronda los $1.335 en el Banco Nación.
Además
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.
El tribunal convocó a audiencia para resolver el pedido de La Libertad Avanza, que pretende subir a Santilli al primer lugar en la lista de diputados nacionales. El Gobierno anticipó que apelará si la decisión le es desfavorable.
El conferencista y conductor de TV aclaró que es “financieramente estable” y que no lo moverían “ni el cobre ni el bronce”. Llamó a “armar una coalición de honestos” y a “dejar de mirar y criticar”.
Tras la suba del dólar y el revés bonaerense de septiembre, volvió a circular con fuerza la versión de un plan para dolarizar. Un alto funcionario libertario afirmó que Milei “es quien más la quiere”, pero admitió que hoy “no es el momento”. Mientras, Luis Caputo negocia en Washington.
La senadora demócrata publicó en X un fragmento del show de Javier Milei en el Movistar Arena y acusó al presidente estadounidense de querer destinar “USD 20 mil millones de nuestro dinero” mientras recorta la atención médica; el mensaje llega en plena negociación del Tesoro por una línea de swap y eventuales compras de deuda.
La Cámara baja aprobó un proyecto de Marcela Pagano (Desarrollo y Coherencia) que cuestiona la suspensión de la ley de emergencia en Discapacidad dispuesta por el Ejecutivo: 119 votos a favor, 67 en contra y 8 abstenciones.
La Cámara baja avaló durante la madrugada, a mano alzada, una citación para el miércoles 15 de octubre.
El candidato de Ciudadanos Unidos cuestionó las ausencias en “A Dos Voces”, exigió que el libertario debata sobre economía y el caso Espert, y acusó al Gobierno de “escándalos en serie”.
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro acordaron en Washington un paquete financiero sin precedentes que la Casa Blanca planea presentar el 14 de octubre, durante la reunión Milei–Trump: swap por USD 20.000 millones vía ESF, uso de DEG, refuerzo de reservas y una licitación para comprar bonos.
La primera en la lista bonaerense de LLA quedó bajo fuego por viejos posteos: habló de “negros”, “villeros” y “planeros”, defendió estigmas de natalidad y propuso un “muro de Berlín” para separar votantes; en el oficialismo piden que modere su exposición.
El Tesoro que encabeza Scott Bessent vendió dólares para comprar pesos en la plaza local y confirmó un swap por USD 20.000 millones con el BCRA. La jugada —canalizada por bancos como Santander— busca aportar liquidez, respaldar las bandas cambiarias y se inscribe en el plan de asistencia de la administración Trump al gobierno de Javier Milei.