La SIGEN auditará a las universidades

Así lo estableció una resolución firmada por el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra. La medida había sido sugerida por el PRO.

Política15 de octubre de 2024Sección PaísSección País
65f2510e69ff9__800x578

El procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, autorizó hoy a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) a realizar una auditoría de las universidades públicas nacionales.

Mediante un documento de 25 páginas, Barra citó la Ley de Administración Financiera y explicó que la competencia de la Sigen alcanza a las Universidades Nacionales. También agregó que la Corte Suprema llegó a la misma conclusión en la causa Ministerio de Cultura y Educación s/ observa estatuto de la U.N.S. de 1999."En síntesis, opino que el sistema de control interno previsto en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N.° 24.156 es de aplicación a las Universidades Nacionales", concluyó Barra.

La medida, sugerida por el PRO, dado que una resolución del exprocurador Carlos Zannini impedía que la SIGEN pudiera auditar por su cuenta a las casas nacionales de estudio, llega luego de que el presidente Javier Milei justificara el veto a la ley de Financiamiento Universitario ante el supuesto rechazo de las universidades nacionales a ser auditadas.

El Ministerio de Capital Humano comunicó la medida minutos después de conocida la resolución del procurador Barra.

"El documento asegura que el sistema de control financiero previsto en la Ley de Administración Financier y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional puede ser aplicado a las casas de estudio, dado que el ejercicio de dicho control no afecta ni contradice la autonomía ni la independencia financiera y administrativa que les otorga la Constitución Nacional", escribió la cartera de la ministra Sandra Pettovello en X.

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.

813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.