
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció un paro para el 17 y 18 de marzo en rechazo al ajuste presupuestario y la pérdida salarial.
Política03 de marzo de 2025El conflicto en el ámbito universitario se agrava. El Frente Sindical de Universidades Nacionales confirmó un paro de 48 horas para el 17 y 18 de marzo, en protesta por el desfinanciamiento de las casas de estudio y el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
En un comunicado difundido en redes sociales, el gremio denunció que el Gobierno de Javier Milei impuso incrementos salariales del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero, lo que agrava la pérdida de poder adquisitivo acumulada en 2024.
"El Gobierno no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y no docente, sino que también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión", afirmaron desde el Frente Sindical.
Los gremios también señalaron que la falta de un presupuesto universitario actualizado pone en riesgo el funcionamiento de las instituciones de educación superior y afecta el desarrollo de la investigación, el sistema de becas y los proyectos académicos.
La medida de fuerza se llevará a cabo en el inicio del ciclo lectivo en muchas universidades del país, lo que impactará en la normalidad de las clases y servirá como una advertencia a la gestión de Milei sobre el creciente malestar en el sector.
Además, el Frente Sindical adhirió al Paro Internacional Feminista del 8 de marzo, llamando a la participación en las movilizaciones que se realizarán en todo el país.
Hasta el momento, el Gobierno no ha dado señales de querer revisar la política salarial ni el presupuesto universitario. Con la protesta en marcha y la incertidumbre sobre los próximos meses, el conflicto entre la comunidad académica y la administración de Milei promete escalar, con el financiamiento de la educación pública en el centro del debate.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.