Presupuesto en cadena y vetos en disputa: arranca la semana de Milei

El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.

#ResumenAM15 de septiembre de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
KI4MTMJNSZHSDD4AXLRGQGDR7M

1. Los días de Milei

Javier Milei tendrá un lunes intenso en Casa Rosada, donde a las 11:30 le tomará juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior y, a las 17, grabará la cadena nacional que se emitirá a las 21 para presentar el Presupuesto 2026.

Previo a la jura de Catalán, el Presidente reunirá en su despacho a la Mesa Política Nacional con el objetivo de afinar la estrategia rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Del encuentro participarán Karina Milei, Martín Menem, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Santiago Caputo. Este último, en el ojo de la tormenta, ahora, por tener de custodio a un agente de la SIDE sin siquiera ser funcionario.

Mañana, Milei partirá rumbo a Asunción para mantener una bilateral con Santiago Peña y participar de la CPAC, el encuentro internacional de la derecha que tiempo atrás le sirvió al empresario Leonardo Scatturice para vincularse con la administración libertaria. También prevé asistir a una sesión de honor en el Congreso paraguayo y a un evento de la Unión Industrial Paraguaya.

Ayer el mandatario participó con un mensaje grabado del acto de VOX en Madrid, tras haber suspendido su viaje a España por las tensiones políticas y económicas que se viven en el país tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Dijo que decidió quedarse en Argentina para defender "con uñas y dientes" su gestión. También recordó al activista trumpista Charlie Kirk, asesinado en Utah, y renovó sus críticas hacia la "izquierda internacional".

Mientras tanto, Milei dejó vencer sin respuesta el plazo de siete días que le dio la comisión investigadora del caso $LIBRA para contestar las nueve preguntas que le enviaron.

2. Alta tensión

La derrota bonaerense sigue marcando la agenda. Guillermo Francos admitió que "nacionalizar una elección distrital fue un error". Y en medio del tembladeral político, el Financial Times habló de la "mayor crisis" de Milei.

En ese contexto, la senadora kirchnerista Sandra Mendoza agitó el clima al advertir que el Gobierno "no llegará" a las elecciones del 26 de octubre. "Ya le han soltado la mano todos... la gente ya no da más", sentenció.

Mientras tanto, Lisandro Catalán busca bajar tensiones con los gobernadores tras el veto a la ley de reparto de ATN. Según dijo, "está en evaluación" una línea de crédito para las provincias.

No obstante, el Congreso le prepara un nuevo revés. El radical Eduardo Vischi dijo que "estarían los números" en el Senado para insistir con la iniciativa impulsada por los gobernadores. Y diputados enrolados en la oposición convocaron para este miércoles a una sesión especial para debatir las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica.

Desde Jujuy, el gobernador Carlos Sadir (Provincias Unidas) le reclamó al Presidente que "escuche y corrija" con mayor sensibilidad social. "Hubo motosierra, pero ahora hace falta un bisturí", graficó.

3. Dólar, naftas y una economía que no repunta

La suba del dólar tras la derrota bonaerense impactó de lleno en los combustibles. En la última semana el tipo de cambio aumentó $85 y, según el sitio especializado Surtidores, sus precios treparon entre 5 y 6 por ciento en los últimos 45 días. La nafta súper de YPF pasó de $1.269 en agosto a $1334 en septiembre y la premium de $1489 a $1.581. El gasoil subió de $1274 a $1342.

En paralelo, la Secretaría de Energía fijó un incremento promedio del 4% en biocombustibles, lo que anticipa nuevas alzas. El biodiésel se ubicó en $1,4 millón por tonelada; el bioetanol de caña en $857 por litro y el de maíz en $785.

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) alertó desde Paraná por la crisis del sector: obras públicas frenadas, construcción privada paralizada, deuda estatal con empresas y un empleo en caída. El INDEC informó que la actividad retrocedió 1,8% en julio y el índice Construya marcó bajas de 5,5% interanual en agosto.

El comercio minorista tampoco mostró alivio: según CAME, las ventas pymes cayeron 2,6% interanual en agosto y 2,2% frente a julio. En el año acumulan un alza de 6,2%, pero con fuerte heterogeneidad: Farmacia apenas subió 0,2% y el resto de los rubros se tiñó de rojo.

Además

  • Tal como anticipó #ResumenAM, el Gobierno promulgará la ley de Emergencia en Discapacidad pero sin reglamentarla. La novedad fue confirmada en las últimas horas por Guillermo Francos.

Te puede interesar
0bf8e744-c461-425a-9d7a-3fae581435b8

Cónclaves, optimismo y conflictividad

Camilo Cagnacci
#ResumenAM25 de septiembre de 2025

Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.

c9f27c53-577a-4254-b8a0-c83035822357

Cheque en blanco

Camilo Cagnacci
#ResumenAM24 de septiembre de 2025

Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.

Lo más visto