
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
#ResumenAM12 de septiembre de 20251. Cerimedo complicó a Spagnuolo y la causa ANDIS suma tensión
El consultor y operador libertario Fernando Cerimedo declaró anoche ante el fiscal Franco Picardi y confirmó que Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, le había “hablado de hechos de corrupción” y de “coimas”. El testimonio refuerza las denuncias sobre el circuito de sobornos entre el organismo y la droguería Suizo Argentina.
Cerimedo negó ser el autor de las grabaciones filtradas y sostuvo que nunca se reunió con Spagnuolo en una confitería, como se escucha de fondo en uno de los audios. Admitió, sin embargo, que el presidente Javier Milei los había presentado y que el exfuncionario le contaba internas políticas con las mismas expresiones que aparecen en las grabaciones.
Mientras tanto, los Kovalivker buscan frenar la investigación con un planteo de nulidad, al argumentar que el caso se inició sobre una grabación ilícita. Pero la situación se complicó: Jonathan Kovalivker entregó su teléfono reseteado de fábrica, sin datos, lo que generó sospechas de falta de colaboración.
En paralelo, Spagnuolo evalúa convertirse en imputado colaborador para aportar información nueva y relevante que apunte hacia responsables de mayor jerarquía. La prórroga del secreto de sumario vence en una semana y marcará el próximo giro de la causa.
2. Universidades y Garrahan en pie de guerra
Docentes universitarios pararán y se movilizarán hoy en rechazo a la decisión de Milei de voltear la Ley de Financiamiento, mientras que el personal del Hospital Garrahan hará un paro de 60 horas y un “ruidazo” por la emergencia pediátrica.
Daniel Ricci (FEDUN) advirtió que la docencia mantiene un “fuerte compromiso” con la calidad educativa, pero que la situación salarial sigue siendo “crítica”: “En 2024 perdimos más del 50% de poder adquisitivo y este año seguimos perdiendo con aumentos del 1% mensual”.
La Federación Universitaria Argentina (FUA) ya prepara la tercera Marcha Federal para el miércoles próximo, cuando Diputados intente insistir con la ley vetada. “Habrá asambleas, clases públicas, cortes y ocupaciones”, anticipó Pilar Barbas.
En el Garrahan, Norma Lezana (APyT) denunció “conmoción y ebullición” tras el veto a la emergencia pediátrica: “Necesitamos un salvataje del Gobierno nacional”.
ATE, por su parte, convocará en las próximas horas a asambleas para definir una protesta nacional contra los vetos presidenciales.
3. Veto a los ATN y ruidos en la Mesa Federal
Javier Milei vetó la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) sancionada por el Congreso. En los fundamentos, el Presidente sostuvo que la iniciativa "altera la finalidad legalmente asignada a los Fondos de ATN y priva al Estado Nacional de una herramienta de acción inmediata frente a emergencias y desequilibrios financieros". Señaló además que cualquier cambio debería discutirse "en el marco de un convenio consensuado entre la Nación y todas las jurisdicciones".
Paradójicamente, la firma de esta resolución llegó horas después de que Lisandro Catalán estrenara su cargo de ministro del Interior con la primera reunión de la Mesa Política Federal. A la cita acudieron tres gobernadores aliados (Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero); el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
Previo a ese encuentro, Lule Menem recibió en su despacho a Zdero durante dos horas, lo cual confirma que, a pesar de los coletazos del caso ANDIS, su poder e influencia se mantienen intactos. Algo que altera a los "caputistas de Santiago".
4. El FMI y la “ley de leyes”
En su segunda referencia a la Argentina tras el revés electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó que espera el Presupuesto 2026 “para continuar este progreso y sentar las bases para las reformas fiscales necesarias”. El proyecto será presentado por Javier Milei el próximo lunes a las 21 en cadena nacional.
La portavoz Julie Kozack destacó “el importante avance en la reducción de la inflación” y celebró los superávits primarios alcanzados hasta agosto. Ratificó el apoyo al programa libertario, pero pidió mayor transparencia en el mercado cambiario y profundizar las reformas.
Confirmó además que "Toto" Caputo dialogó esta semana con Kristalina Georgieva y anticipó que el ministro de Economía viajará a Washington en octubre para la reunión anual del Fondo.
La meta del oficialismo es lograr que el Congreso debata la “ley de leyes” antes del recambio legislativo de diciembre, en un escenario en el que La Libertad Avanza cuenta con apenas seis senadores y 37 diputados propios, de un total de 72 y 257.
5. Peritajes clave en el caso $LIBRA
El fiscal Eduardo Taiano ordenó peritar los celulares de Mauricio Novelli y Sergio Morales, dos de los imputados en la causa por la criptoestafa $Libra, para verificar los mensajes y llamadas que mantuvieron con Javier y Karina Milei, además de otros investigados.
El procedimiento quedó en manos del DATIP, que deberá buscar archivos, documentos y comunicaciones vinculadas a términos como “cripto”, “$libra”, “insider”, “rug pull” y “pump and dump”. También se rastrearán nombres y referencias como “Milei”, “hermana”, “Olivos”, “Casa Rosada”, “contrato”, “asesor” y “vivalalibertadproject”.
La pesquisa alcanzará tres teléfonos y una computadora secuestrados en marzo y abarcará mensajes en WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X y otros servicios.
Además de los Milei, se analizarán intercambios con el estadounidense Hayden Davis (Kelsier Ventures), el singapurense Julian Peh (Kip Protocol), el español Manuel Terrones Godoy (Tech Forum Argentina) y el polaco Bartosz Lipinski (Cube Exchange).
“Es claro que nos encontramos ante una pesquisa cuya extrema complejidad impacta en la duración del proceso, en el que se hallan imputadas gran cantidad de personas relacionadas entre sí mediante complejos vínculos informales, que incluyen actividades en el extranjero”, sostuvo Taiano.
Además
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.