
Kozack evitó precisiones sobre el FMI. El Gobierno proyecta crecimiento, pero recorta hasta el 9 de julio. En el Senado, oposición unida y advertencia por la coparticipación. Sigue la crisis del gas. Y Alberto vuelve a Comodoro Py.
Kozack evitó precisiones sobre el FMI. El Gobierno proyecta crecimiento, pero recorta hasta el 9 de julio. En el Senado, oposición unida y advertencia por la coparticipación. Sigue la crisis del gas. Y Alberto vuelve a Comodoro Py.
Irán bombardeó Beersheba poco después del anuncio de tregua de Trump. El mercado se hundió, pero Milei celebró los datos del INDEC. Los gobernadores desafían a la Rosada y el bonaerense activa el modo electoral.
Cristina denunció una proscripción judicial en el PJ mientras crece la presión por un fallo inminente. El FMI postergó un desembolso clave y complica la estrategia de deuda de Caputo. Suboficiales acusan a Petri por sueldos de pobreza y vaciamiento del IOSFA.
Senadores cobrarán $9,5 millones tras otro aumento avalado por Menem y Villarruel. La oposición intentará sesionar con el apoyo de la calle, mientras el Gobierno endurece el protocolo antipiquetes. Cancillería gasta $183 millones en autos blindados y choferes.
Las negociaciones entre Milei y el PRO avanzan a los tumbos: rencores personales, reparto amarrete de cargos y un plan económico que inquieta a Wall Street. La alianza se sostiene más por temor que por convicción.
Impulsan en Diputados una comisión especial para elaborar el anteproyecto. El objetivo es avanzar con los cambios en 2026, como se pactó con el FMI.
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la baja de impuestos a celulares y electrónicos. El vocero presidencial lo acusó de “defender privilegios kirchneristas”.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
El gobernador bonaerense denunció injerencia y exigió una rectificación inmediata.
La expresidenta acusó a titular del FMI de injerencia y le advirtió: “El pueblo va a volver”.
La titular del FMI buscó moderar su apoyo al rumbo económico de Milei tras las críticas del PJ.
En Washington, el ministro de Desregulación habló de libertad económica y déficit cero. Georgieva bromeó: “Prefiero el pin a la real”.
Kristalina Georgieva pidió que la voluntad de cambio “no se descarrile” y el peronismo estalló: “Intromisión electoral”.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
El presidente del Banco Central habló en Washington y detalló que el proceso será gradual, sin sorpresas ni sobresaltos.
Pese al ajuste fiscal, el organismo destacó una mejora en la confianza, aunque advirtió por la incertidumbre internacional y el impacto de los precios.
El economista advirtió sobre la falta de una hoja de ruta integral y criticó las contradicciones cambiarias y el silencio en lo monetario.
El ministro de Economía expondrá ante inversores e instituciones sobre el ajuste argentino y los desafíos del nuevo contexto global. También participará del G20.
Furiase habló de “macro saneada” y anticipó intervención si se toca el piso de la banda. Analistas, más cautos, proyectan valores por encima de $1200
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
El Gobierno eliminará beneficios en tarifas, reducirá fideicomisos y analiza una reforma previsional.
El jefe de Gabinete destacó el nuevo acuerdo con el FMI, negó una devaluación y afirmó que “la Argentina no nació con Milei”.
La ex presidenta lo acusó de “disfrazar estafas” y lo comparó con De la Rúa y Macri. También apuntó a Caputo por favorecer el ingreso de capitales especulativos.
El líder de la UOM denunció un “proceso de desindustrialización escandaloso” y apuntó al Gobierno por abrir la importación de maquinaria usada.