Kicillof pidió al FMI investigar a Georgieva por su apoyo a Milei en las elecciones

El gobernador bonaerense denunció injerencia y exigió una rectificación inmediata.

Política28 de abril de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, exigió este domingo al directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) que investigue la conducta de su titular, Kristalina Georgieva, por su pronunciamiento sobre las elecciones legislativas de octubre en la Argentina.

"Acabo de enviar una carta al Directorio Ejecutivo del FMI exigiendo una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva", anunció Kicillof a través de sus redes sociales. “Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad”, argumentó.

La polémica estalló luego de que Georgieva, en la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, planteara que "es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio" en los próximos comicios de medio término. Aunque luego intentó suavizar sus dichos, la oposición argentina acusó al organismo de injerencia política.

Kicillof fue más allá y recordó que la titular del FMI posó en una foto oficial luciendo un pin con forma de motosierra, símbolo de La Libertad Avanza, lo que calificó como un hecho "absolutamente inédito". “¿Se imaginan la reacción si se dejara fotografiar con un pin del Partido Justicialista o de MORENA?”, ironizó.

"La gravedad de esta injerencia no puede ser relativizada: lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir a cualquier organismo internacional", advirtió el gobernador.

"Exigimos una rectificación inmediata y una investigación interna para determinar si corresponde su remoción", concluyó, en línea con el fuerte mensaje que horas antes había emitido la expresidenta Cristina Kirchner contra Georgieva.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.