Cruce por los aranceles: Melella vinculó la medida al FMI y Adorni le respondió con ironía

El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la baja de impuestos a celulares y electrónicos. El vocero presidencial lo acusó de “defender privilegios kirchneristas”.

Política14 de mayo de 2025Sección PaísSección País
gustavo-melella-gobernador-tierra-del-fuego

La decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles de importación de celulares a partir de enero de 2026 encendió un fuerte cruce político entre la Casa Rosada y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien advirtió que la medida “responde al acuerdo con el FMI” y representa “un golpe muy duro para la industria fueguina”.

“Esta determinación responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia”, afirmó Melella. El mandatario anticipó que buscará resistir los cambios: “La industria fueguina es empleo, es soberanía. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”.

Horas después, el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, lo cruzó por redes sociales: “Estimado Gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza. Fin”.

Según el anuncio oficial, la rebaja será en dos etapas. El arancel de importación de celulares, actualmente en 16%, bajará primero al 8% con la publicación del DNU y luego al 0% desde el 15 de enero de 2026. También se reducirán impuestos internos: del 19% al 9,5% para productos importados y del 9,5% al 0% para los fabricados en Tierra del Fuego. Además, se bajará del 35% al 20% el arancel para consolas como PlayStation o Xbox.

“Hoy un celular en Argentina cuesta el doble que en Brasil y Estados Unidos”, dijo Adorni. Estimó que con la medida, los electrónicos bajarán al menos un 30%.

Actualmente, más de 20 plantas en Tierra del Fuego ensamblan el 90% de los celulares, televisores y aires acondicionados que se venden en el país. El sector emplea a unos 8.500 trabajadores, el 15% del empleo provincial.

Desde la empresa Mirgor, fabricante de celulares Samsung, expresaron su “preocupación por el impacto social y laboral” y señalaron que analizarán los detalles. En tanto, desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) consideraron positiva la baja de impuestos internos, pero advirtieron que la reducción de aranceles “genera preocupación” por la sostenibilidad de la actividad en la isla.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.