Cruce por los aranceles: Melella vinculó la medida al FMI y Adorni le respondió con ironía

El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la baja de impuestos a celulares y electrónicos. El vocero presidencial lo acusó de “defender privilegios kirchneristas”.

Política14 de mayo de 2025Sección PaísSección País
gustavo-melella-gobernador-tierra-del-fuego

La decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles de importación de celulares a partir de enero de 2026 encendió un fuerte cruce político entre la Casa Rosada y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien advirtió que la medida “responde al acuerdo con el FMI” y representa “un golpe muy duro para la industria fueguina”.

“Esta determinación responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia”, afirmó Melella. El mandatario anticipó que buscará resistir los cambios: “La industria fueguina es empleo, es soberanía. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”.

Horas después, el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, lo cruzó por redes sociales: “Estimado Gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza. Fin”.

Según el anuncio oficial, la rebaja será en dos etapas. El arancel de importación de celulares, actualmente en 16%, bajará primero al 8% con la publicación del DNU y luego al 0% desde el 15 de enero de 2026. También se reducirán impuestos internos: del 19% al 9,5% para productos importados y del 9,5% al 0% para los fabricados en Tierra del Fuego. Además, se bajará del 35% al 20% el arancel para consolas como PlayStation o Xbox.

“Hoy un celular en Argentina cuesta el doble que en Brasil y Estados Unidos”, dijo Adorni. Estimó que con la medida, los electrónicos bajarán al menos un 30%.

Actualmente, más de 20 plantas en Tierra del Fuego ensamblan el 90% de los celulares, televisores y aires acondicionados que se venden en el país. El sector emplea a unos 8.500 trabajadores, el 15% del empleo provincial.

Desde la empresa Mirgor, fabricante de celulares Samsung, expresaron su “preocupación por el impacto social y laboral” y señalaron que analizarán los detalles. En tanto, desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) consideraron positiva la baja de impuestos internos, pero advirtieron que la reducción de aranceles “genera preocupación” por la sostenibilidad de la actividad en la isla.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

jle_y_fm

El “caso Machado”: cómo operaba el esquema con aviones y por qué vuelve a salpicar a Espert

Sección País
Política02 de octubre de 2025

El pedido de extradición de EE. UU. describe un entramado de trusts y matriculación de aeronaves para lavar dinero y mover cocaína. En la Argentina, fiscales y rivales políticos ponen la lupa en si parte de esos fondos nutrieron la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019; el diputado se negó a responder si recibió una transferencia de USD 200.000.