
Tregua en Tierra del Fuego: no habrá despidos hasta fin de 2025 y se levantó el paro
AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.
AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.
La UOM denunció que están en riesgo 7000 empleos tras la medida del Gobierno. La provincia amaneció paralizada y Melella convocó a una cumbre urgente en Buenos Aires.
Habrá tope de tres unidades por especie y US$3000 FOB por envío. Apunta a facilitar el acceso desde el continente.
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la baja de impuestos a celulares y electrónicos. El vocero presidencial lo acusó de “defender privilegios kirchneristas”.
Tras la campaña de afiliación en CABA, la secretaria de la Presidencia viaja a Ushuaia acompañada por Martín Menem para inaugurar su espacio en la provincia fueguina.
El gobernador de Tierra del Fuego aplica "la motosierra de Milei" en el Estado provincial y las empresas se suben a la ola con más despidos y ajuste. La crisis se profundiza.
Guillermo Francos prometió revisar el régimen que, asegura, "generó una serie de derechos adquiridos que son muy complejos de volver atrás".
Así se expresó el Presidente en Tierra del Fuego, adonde viajó para reunirse con la general del Ejército norteamericano y jefa del Comando Sur, Laura Richardson.
Tras conocerse el viaje del mandatario a la capital fueguina para reunirse con la Jefa del Comando Sur de EEUU, la legisladora peronista recordó y condenó la ausencia del libertario en los actos por el 2 de abril.
Así lo adelantó el gobernador fueguino Gustavo Melella en el marco del conflicto de la Nación y la provincia de Chubut por el recorte en los fondos coparticipables.
Se trata de beneficios impositivos concentrados básicamente en la producción de teléfonos celulares, televisores y equipos de aire acondicionado. Analistas consideran que su continuidad se explica por las relaciones entre empresarios y los distintos gobiernos.
Según se dio a conocer, las actividades en el archipiélago se realizan desde el martes en Mount William (Monte Williams) y Sapper Hill (cerro Zapador) e incluyen a la Compañía de Infantería Roulement, aviones Eurofighter Typhoon y el buque HMS Forth.
El incremento trascendió en las últimas horas, luego de que la concejal María Florencia Auat, que responde al gobernador Gustavo Melella, rechazara la medida y diera a conocer su recibo de sueldo para que se difundiera públicamente.
El proyecto fue impulsado por el gobernador Gustavo Melella.
El anuncio se conoció después de que se confirmara el acuerdo con China por la renovación del intercambio de monedas o swap con con ese país.
Campañas centradas en lo local y fechas separadas de la nacional volvieron a funcionar para los oficialismos, que consiguieron sus reelecciones.
El gobernador sureño cosechaba el 54% de los sufragios, mientras que el 20% de los votantes no se había inclinado por ninguno de los candidatos.
Dijo que es "una vergüenza" el cambio que se implementará allí, donde los empleados públicos podrán retirarse con 20 años de aportes.
El jefe del bloque de la Coalición Cívica en Diputados presentó un proyecto para reducir las promociones impositivas, pero el partido radical lo rechazó.