
El FMI discutió un nuevo préstamo para Argentina pero sigue trabado el desembolso inicial
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El anuncio se conoció después de que se confirmara el acuerdo con China por la renovación del intercambio de monedas o swap con con ese país.
Economía y negocios02 de junio de 2023Las principales industrias electrónicas de Tierra del Fuego aceptaron pasar pagos a la moneda china para afrontar compromisos de deuda por importaciones originalmente pactados en dólares, informó la Aduana.
Se trata de las empresas Newsan, de Rubén Cherñajovsky, y Mirgor, de Nicolás "Nicky" Caputo, que aceptaron pagar en yuanes deudas por importaciones por algo más de US$630 millones.
El anuncio se conoció después de que se confirmara el acuerdo con China por la renovación del intercambio de monedas o swap con con ese país, por el equivalente a US$19.000 millones.
Los pagos que ahora se efectuarán en yuanes tienen vencimientos en mayo, junio, julio y agosto.
Según se informó, la empresa Newsan pagará en yuanes US$ 256,7 millones, mientras que Mirgor hará lo mismo con un vencimiento de US$ 376 millones, que le permitirá a las arcas del Banco Central ahorrarse el equivalente a US$ 630,3 millones en ese período.
Desde la Aduana se informó que estas empresas "ya tenían aprobado el giro en dólares pero voluntariamente pasaron a yuanes para aliviar las reservas".
"Ambos importadores ya iniciaron el trámite en la Aduana para ajustar los despachos aduaneros y poder pagar esta deuda ya devengada en dólares en yuanes", detallaron desde el organismo oficial.
Mirgor y Newsan son las dos principales empresas radicadas en la provincia patagónica para aprovechar las ventajas impositivas para la producción electrónica.
Mirgor importa celulares y televisores de Samsung, mientras que Newsan opera con marcas propias como Noblex, Philco y Atma y además tiene acuerdos con compañías internacionales como Motorola y Bosh, entre otras.
El nuevo acuerdo por el swap establece que se puedan utilizar los yuanes para pagar las importaciones desde China en una primera etapa por US$ 5.000 millones y cuando ese cupo se agote se habilitará otro tramo por una suma similar.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La trama detrás del grupo que integran Santiago Caputo, Garat, Vidal, Hampton y Lugones: poder real, vínculos con el Estado y llegada directa a Javier y Karina Milei.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?