La Argentina renovó el acuerdo y amplió el swap de monedas con China

Los Bancos Centrales de ambos países sellaron la renovación anticipada del swap con el gigante asiático por 130 mil millones de yuanes, por el plazo de tres años.

Economía y negocios02 de junio de 2023Sección PaísSección País
c2fa1d68093a10ac4f55defb6c677ec4_M

El presidente del Banco Central Miguel Ángel Pesce suscribió la renovación anticipada del swap con China por 130 mil millones de yuanes, por el plazo de tres años.

Asimismo, se inició el procedimiento de ampliación del monto de uso por otros 35 mil millones de yuanes, que operará una vez que se agote el primer tramo de ampliación de uso utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo de las partes, informó la autoridad monetaria. 

La suscripción fue concretada por Pesce luego del encuentro con el presidente del Banco Popular de China, Yi Gang, en la sede del banco en Pekín.

Estuvieron presentes el ministro de Economía Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín Sabino Vaca Narvaja y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.

El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en 2009 y en 2014 fue firmado un segundo acuerdo, renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que este viernes se renovó.

Esta semana, Massa anunció desde China que para acelerar la relación comercial y eliminar la intermediación, se establecerá la apertura de un intercambio comercial directo entre ambos países a través de yuanes.

De esta forma, se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas utilizar yuanes sin las intermediaciones que se usan en este tipo de operaciones, en busca de dejar los dólares de las reservas disponibles para otras operaciones.

A partir del intercambio de yuanes, las empresas argentinas podrán ingresar al mercado único y libre de cambio directamente los yuanes en lugar de hacerlo desde el dólar CCL o utilizando la moneda china para comprar dólares.

También en las últimas horas la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, la brasileña Dilma Rousseff, afirmó que la Argentina será aceptada como miembro de esa entidad; el anuncio formal se hará en agosto próximo.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.