El Gobierno cuestionó el Régimen de Tierra del Fuego: "Beneficia a unos pocos"

Guillermo Francos prometió revisar el régimen que, asegura, "generó una serie de derechos adquiridos que son muy complejos de volver atrás".

Economía y negocios07 de abril de 2024Sección PaísSección País
720 (65)

El gobierno que encabeza el presidente Javier Milei considera que el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, el más caro de la Argentina, debe ser revisado y reencauzado, pero argumenta que para eso hace falta conseguir los acuerdos legislativos. 

El ministro del Interior, Guillermo Francos, calificó el régimen como “un sistema que beneficia a unos pocos, no digo que no beneficie a Tierra del Fuego en su conjunto porque hay mucho trabajo local”, y aseguró que generó “una serie de derechos adquiridos que son muy complejos de volver atrás”.

En una entrevista concedida a Radio Rivadavia planteó: “Hay una situación de tensión por los beneficios del régimen con otros gobernadores que en algún momento deberemos resolver. No tenemos las mayorías parlamentarias, pero vamos a intentarlo”.

Según precisó, el Presidente “sabe que es una situación de privilegio que hay que reencauzar de alguna manera", aunque aclaró que no puede resolverse por decreto sino que requiere de consenso parlamentario. 

"No puede resolverse de inmediato”, se escudó respecto a los beneficios impositivos establecidos desde 1972, concentrados básicamente en la producción de teléfonos celulares, televisores y equipos de aire acondicionado, que gozan con ventajas como la exención de IVA, de Ganancias y la no imposición de aranceles a insumos importados. 

A pesar de que el mandatario supo precisar que el régimen prorrogado hasta 2028 "no se toca porque hay derechos adquiridos”, su ministro admitió que hay voluntad de corregir las asimetrías respecto a otras provincias.  

“Si se quita esa fuente de trabajo tal vez hay gente que se queda afuera del sistema. En Tierra del Fuego se busca proteger las islas, es un lugar importante geopolíticamente para el país, que hay que protegerlo, pero tal vez el mecanismo para la protección no es el más adecuado”, puntualizó Francos respecto al régimen. 

Te puede interesar
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.