Tregua en Tierra del Fuego: no habrá despidos hasta fin de 2025 y se levantó el paro

AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.

Economía y negocios23 de mayo de 2025Sección PaísSección País
720

Tras semanas de tensión y un paro por tiempo indeterminado, el conflicto en la industria electrónica de Tierra del Fuego tuvo final feliz: las empresas de AFARTE y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmaron un acuerdo que garantiza la continuidad laboral hasta el 31 de diciembre de 2025 y el regreso inmediato de los trabajadores a las plantas.

El entendimiento se alcanzó luego de intensas negociaciones motivadas por la decisión del Gobierno nacional de reducir los aranceles a la importación de productos electrónicos, lo que había encendido las alarmas en el sector fueguino. La medida oficial incluye una baja a 0% para celulares importados a partir de enero de 2026.

Como parte del acuerdo, se conformará una mesa de trabajo con participación de empresas, gremios, y la invitación abierta a los gobiernos nacional y provincial. El objetivo: buscar medidas que mejoren la competitividad y eviten un golpe masivo a la industria.

“Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad”, sostuvo la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman.

La industria electrónica representa entre el 30% y el 35% del PBI de Tierra del Fuego, emplea a más de 18.000 personas de manera directa e indirecta y es el principal motor fiscal de la provincia. Además, provee componentes a 7 de las 11 terminales automotrices del país y es clave para la cadena de valor exportadora.

“El consumidor merece precios más bajos, pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional”, advirtió Vainman, que propuso avanzar en la reducción del “costo argentino” como alternativa.

AFARTE también remarcó su compromiso con la inversión en investigación, desarrollo y reconversión productiva. Con este acuerdo, se desactiva por ahora una de las crisis industriales más importantes del año, pero el debate sobre el futuro del régimen fueguino sigue abierto.

Te puede interesar
Lo más visto