
Tregua en Tierra del Fuego: no habrá despidos hasta fin de 2025 y se levantó el paro
AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.
AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.
Mientras Milei celebra el rebote del PBI, el mercado laboral muestra señales de agotamiento. Desde diciembre ya se perdieron 124 mil empleos formales.
Según el INDEC, casi 6 de cada 10 trabajadores menores de 29 años no tienen aportes ni derechos laborales.
El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria, pero la Federación Gráfica Bonaerense convocó a un plenario urgente para resistir el cierre de la histórica planta de Avellaneda.
Su desvinculación se había conocido en octubre de este año. Aún no fue designado su sucesor.
Este incremento de la litigiosidad laboral ocurre en un contexto paradójico. Los motivos detrás de esta tendencia
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, logró que una comitiva cegetista se sumara a una instancia de discusión con los empresarios, con el auspicio de la OIT.
La medida oficial, que pone en suspenso el paro por 15 días, apunta a abrir el diálogo entre la FASiPeGyBio y la cámara que representa a la patronal.
Así lo definió su Consejo Directivo, que se reunió por espacio de tres horas en la sede de la calle Azopardo. Por la noche, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, le pidió a la central obrera que "reflexione" sobre su decisión.
El Consejo Directivo de la central obrera se encontrará este jueves en la sede de la calle Azopardo. Pablo Moyano adelantó que tendrán "un debate importante", con la reforma laboral y Ganancias como ejes.
El secretario Julio Cordero llamó a una reunión "a agenda abierta" a los titulares de la UIA, de la SRA, de los Bancarios, de la Bolsa, y de las cámaras de Comercio y la Construcción.
La funcionaria secundaba al secretario de Trabajo, Julio Cordero; su salida sucede en una jornada de intensas protestas e ingresos masivos a distintos organismos estatales tras la baja de contratos.
Luego de una jornada de medidas, los estatales confirmaron otro paro nacional.
Se trata de Ricardo Boccacci, en momentos en que existen versiones de que se avanzaría con más cesantías de trabajadores estatales.
La Secretaría de Trabajo sostuvo que se trata de una "decisión política no judiciable" y, por lo tanto, el fallo nunca debió haber existido.
La conciliación obligatoria tiene un plazo de 15 días. Las partes deben sentarse a negociar y buscar una salida. Los gremialistas reclaman deudas atrasadas. La compañía presentó un plan.
En medio del paro total de colectivos en AMBA, la ministra Kelly Olmos afirmó que las compañías del sector "tienen de rehén a los trabajadores" por las irregularidades en las liquidaciones salariales.
También respaldó una renegociación con el FMI y apuntó contra Javier Milei. Sugestivas ausencias de Pablo Moyano, Mario Manrique y Abel Furlán.
Pidió que sea para los todos los trabajadores. El Gobierno aseguró que todas las medidas están siendo analizadas y que la última palabra la tendrá Alberto.