
Elecciones CABA: la UCR de Lousteau no logró meter ni un legislador
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.
La funcionaria secundaba al secretario de Trabajo, Julio Cordero; su salida sucede en una jornada de intensas protestas e ingresos masivos a distintos organismos estatales tras la baja de contratos.
Política03 de abril de 2024La subsecretaria de Trabajo Mariana Hortal Sueldo renunció a su cargo en medio de los despidos que dispuso el gobierno de Javier Milei en esa dependencia y el resto de los organismos del Estado.
La salida de la número dos de la secretaría que lidera Julio Cordero fue confirmada a SP por fuentes oficiales, y se suma a la de varios funcionarios del Ministerio de Capital Humano que en las últimas semanas fueron echados.
Hortal Sueldo había sido designada como subsecretaria el 15 de febrero pasado, para secundar en el área a Omar Yasín.
En ese cargo había sido desplazado con su llegada Horacio Pitrau, a quien en el Gobierno señalaron por buscar entablar negociaciones con los gremios.
Tras la salida de Yasin por el escándalo de los sueldos y la llegada de Cordero, Hortal Sueldo continuó en el cargo pero en una posición incómoda por su cercanía con el ex secretario del área.
La ahora ex subsecretaria también había tenido un paso por la ANSES durante el gobierno de Mauricio Macri y fue asesora de Jorge Triaca en el Congreso de la Nación.
La renuncia de Hortal Sueldo se da en momentos en que se profundiza el conflicto de los gremios con el Gobierno nacional por los despidos que se dispusieron en distintos organismos del estado.
Este miércoles, la Secretaría de Trabajo fue la sede central del reclamo de los trabajadores agrupados en ATE, que anunciaron un nuevo paro para el próximo viernes en el marco de un plan de lucha contra los despidos.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.
El Presidente lo responsabilizó por el fracaso del acuerdo con el PRO, lo acusó de llorar por el video fake y aseguró que su partido quedó obsoleto.
La jueza investiga su evolución patrimonial en secreto de sumario. También inhibió bienes de Novelli y otros tres imputados tras el vaciamiento de cajas de seguridad.
El Tribunal Electoral porteño habilitó la publicación anticipada si se alcanza ese umbral en el total del distrito y el 33% en cada comuna.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.