
Milei y Trump se reúnen en la Casa Blanca para afinar el acuerdo financiero
Bilateral al mediodía en Washington: swap por USD 20.000 millones, posible compra de bonos y almuerzo de trabajo entre ambas delegaciones.
El gremio de trabajadores públicos denuncia que ya fueron desvinculadas 11.000 personas de la planta estatal; Bullrich montó un operativo especial con las fuerzas federales
Política03 de abril de 2024Desde temprano, en el gremio público ATE se preparaban hoy para una jornada de protesta con “ingresos masivos” en ministerios y dependencias estatales donde la administración de Javier Milei despidió a miles de trabajadores en los últimos días. En el sindicato contaron en total que a más de 11.000 personas la gestión libertaria no les renovó el contrato. El vocero Manuel Adorni oficializó al mediodía la cifra de 15.000.
En este marco, desde las 8.30, sindicalistas y trabajadores públicos iniciaron entradas escalonadas a los edificios federales, que reportaron un operativo de custodia especial. El plato fuerte fue en la Secretaría de Trabajo, donde se registró mayor concurrencia, pero también hubo tensión en el Inadi.
En ese organismo contra la discriminación cerrado por Milei comenzaron las movilizaciones. Allí, un grupo de personas fue impedido de ingresar ya que había agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) detrás de los molinetes. “Unidad de los trabajadores, al que no le gusta, se jode”, cantaron.
Poco después, ante la llegada de un número mayor de personas, el clima se encendió y comenzaron los cruces con los agentes de la Policía dispuestos en el lugar, que tenían la orden expresa de impedir el arribo de las columnas, que buscaban irrumpir en el hall. Hubo tironeos e insultos.
La medida estaba pautada para repetirse cada media hora. El plan siguió con los echados del Centro Cultural Kirchner (CCK), que fue rebautizado por esta gestión, pero todavía no tiene nombre oficial y no atravesó el proceso legal para el cambio. Después, era el turno de los ministerios de Capital Humano y Salud, el Incaa, la Secretaría de Turismo y Deportes, el Cenard y el exministerio de Producción.
Afuera de la secretaría que conduce Julio Cordero, el líder de ATE, Rodolfo Aguiar, montó un acto, y hasta llevó un micrófono y un parlante. Entre las banderas verdes de su gremio dijo que el discurso sobre los ñoquis que monta la administración mileísta “es una excusa” y aseguró que con Cordero el Gobierno “tercerizó el ajuste”, ya que “la motosierra la tiene Techint”. Es que el funcionario que reemplazo a Omar Yasín era abogado de esa compañía.
La jornada estaba para seguir en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el exárea de Agricultura Familiar y el Ministerio del Interior. La idea era que culminara a las 14, otra vez en el CCK.
Ante este panorama, desde el Gobierno activaron un operativo especial, que incluyó un comando unificado. De acuerdo a lo que pudo saber este medio, se dispuso una custodia especial en edificios federales, que montó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Eso fue evidenciado desde las primeras horas del día por quienes se acercaban a las dependencias estatales.
Asimismo, por instrucción de Bullrich y en tándem con el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, se estableció un comando conjunto, ya que el cuidado en la calle le correspondía a la administración porteña. La operación la llevaron adelante los secretarios de Seguridad de la Nación y de la Capital.
Los cuatro objetivos que predominaron en la estrategia fueron la Secretaría de Trabajo, el Conicet, el Ministerio de Salud y el Indec.
Cuando empezó la medida de fuerza, Aguiar se quejó por la alta presencia de fuerzas de seguridad en los edificios públicos. “No hay plata para comprar comida, no hay plata para comprar remedios, pero sí hay plata para reprimir”, marcó el sindicalista, que tildó la situación como “muy grave”.
En la misma línea se manifestaron en la cuenta oficial X desde la representación del gremio en territorio porteño. “Comienza el día y ya vemos a las fuerzas de seguridad más ocupadas en amedrentar trabajadores que en sus propias funciones, como combatir el narcotráfico”, expresaron desde la sede de ATE Capital.
Mientras, el Gobierno dispuso en el Boletín Oficial de este miércoles que los contratos laborales de la administración pública nacional que vencían el 31 de marzo podrán ser renovados por tres meses más, hasta el 30 de junio de 2024, tal como lo había informado Adorni.
También se prorrogó un decreto que restringe la incorporación de nuevos trabajadores en la planta estatal, siempre bajo la idea de mantener el déficit fiscal cero, uno de los objetivos primordiales del Presidente.
Bilateral al mediodía en Washington: swap por USD 20.000 millones, posible compra de bonos y almuerzo de trabajo entre ambas delegaciones.
La mesa política se reunió en Casa Rosada para ajustar la estrategia tras el revés judicial: más actos, recorridas y foco en el “corte visual” para ubicar al candidato en la boleta. Pareja, Ritondo y Valenzuela acompañaron; Karina Milei y Santiago Caputo, ausentes por el viaje a Washington.
Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.
La diputada de LLA preguntó en X por qué el candidato de Fuerza Patria no mencionó a Israel en un video. Hagman le respondió que el planteo sería un escándalo si fuera dirigido a un candidato judío de LLA y cuestionó a Fargosi. Ella contestó que “israelí es una nacionalidad, no una religión”.
El exministro se reunió en la casa de Diego Giuliano con referentes peronistas santafesinos. Buscan capitalizar los 37 puntos que obtuvo en la primera vuelta, dar volumen a la candidatura de Tepp y cerrar una estrategia de unidad frente a La Libertad Avanza y al oficialismo provincial.