
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Sección País
El presidente Javier Milei echó hoy al secretario de Trabajo, Omar Yasin, por la crisis del aumento de sueldos a los funcionarios de alto rango.
Milei anunció el despido de Yasin durante una entrevista en LN+. "Al secretario de Trabajo lo he despedido, en este momento lo están notificando por este error que no debería haber cometido", dijo.
La Casa Rosada quería descargar el peso de la crisis del salariazo en algún funcionario. El jefe de gabinete, Nicolás Posse, había puesto la mira en el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, pero finalmente Milei culpó a Yasin.
Fuentes oficiales explicaron que en los hechos el secretario de Trabajo únicamente se encargó de homologar la paritaria de los estatales, sin tener ninguna intervención en la decisión de incluir a los funcionarios de alto rango.
En la interna atribuyen esa decisión al secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Armando Guibert, un hombre de Posse. Guibert es el responsable de la paritaria de los estatales y quien solicita a la Secretaría de Trabajo la homologación. Las fuentes indicaron que en enero Guibert definió no extender la paritaria a funcionarios de mayor jerarquía, pero en febrero sí se extendió.
Hoy Milei insistió en que el aumento se "disparó" por un decreto firmado por Cristina Kirchner en 2010, pese a que un mes antes había firmado otro decreto en el que sí supo dejar afuera a quienes luego incluyó.
Por este motivo, sostuvo que tomó dos medidas: la primera fue retrotraer los incrementos y la segunda fue el despido de Yasin de la cartera laboral.
Luego del cruce entre Milei y la exvicepresidenta, el Gobierno oficializó el decreto que anula el aumento salarial de febrero a los altos funcionarios del Ejecutivo.
"Se ha depositado y lo que se hace el mes que viene es que se descuenta cuando se hace el pago. Seguimos con esta tesitura que acá el ajuste lo pagan todos en especial la política", detalló el jefe de Estado en la entrevista.
Milei sostuvo que en enero les comunicó que iban a quedar "los sueldos congelados" de los altos funcionarios del Ejecutivo y que por este motivo el secretario Yasin dejó de ser parte del Gabinete.
En esa línea cuestionó los mecanismos creados en las gestiones anteriores para que se produzcan aumentos de manera automática y aseguró que "estas cosas están escondidas".
Al tiempo que se desligó de los aumentos por parte de Martín Menem y Victoria Villaruel en el Congreso, cuando autorizaron incrementos para "la gente de planta" que impactaron en las dietas de diputados y senadores.
"Vos podés decir 'no están tan entrenados como esta gente'. Es cierto. Pero cada vez que tocamos algo sale pus de todos lados y a veces te salpica, eso es la realidad", sentenció.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



