
Mientras el Gobierno celebra señales económicas, choca con la oposición, tensa con el FMI y lanza la campaña bonaerense. La política local arde y el mundo sigue en alerta.
Mientras el Gobierno celebra señales económicas, choca con la oposición, tensa con el FMI y lanza la campaña bonaerense. La política local arde y el mundo sigue en alerta.
Un chico con autismo expuesto por el Presidente, médicos ignorados por denunciar muertes evitables, gobernadores en emergencia por la caja: el patrón se repite. No es torpeza, es selección natural del poder.
Empleados del organismo protestaron este jueves contra el congelamiento salarial y exigieron una recomposición urgente. "Un hogar necesita $1,8 millones y no llegamos ni a palos", advirtieron.
Desde el 1° de abril podrían cobrar más de $9 millones si no hay freno político. Juez y Carambia ya se desmarcaron.
El congelamiento votado el año pasado vence el 31 de marzo y, si no hay acuerdo político, los senadores quedarían enganchados a la paritaria legislativa.
La CGT advirtió que los salarios docentes están por debajo de la línea de indigencia y exigió una convocatoria urgente. El Gobierno aún no fijó una fecha para la negociación.
Las cámaras empresariales y la UTA no llegaron a un acuerdo por la suba de salarios.
Tras incorporarse a la UCR, la pilota trans habló con Camilo Cagnacci en Radio Colonia y dio sus primeras definiciones políticas. También bancó la protesta de los trabajadores de Aerolíneas: "Somos los sueldos más bajo del planeta". AUDIO.
La resolución fue aprobada por unanimidad tras la polémica que surgió cuando trascendió que sus haberes se elevarían a 9 millones de pesos.
La reunión será el próximo jueves. La vicepresidenta reclamó que haya una discusión “de frente y en forma pública, nominalmente y exponiendo sus posiciones”
"Esperamos que den marcha atrás con esta inmoralidad", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni. Además, cargó contra el oficialista Francisco Paoltroni.
La Cámara alta dispuso retrotraer el incremento de las dietas. Milei había declarado que era “una traición a la patria”; Villarruel tomó distancia.
Tras las críticas, la vicepresidenta aclaró que ella solo tiene injerencia "sobre las paritarias a los empleados” legislativos.
La medida fue rechazada por Javier Milei, quien la calificó como "una traición al pueblo argentino". "¿Quién gana nueve palos por mes?", se preguntó.
La cifra fue difundida por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que el pasado jueves había dado a conocer que la inflación fue del 5,1%.
Lo hizo tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario. Desde la llegada de Javier Milei al poder, las subas se fijaron siempre por decreto.
El signo positivo del primer semestre equivale a 1,1 puntos del PBI, al que contribuyeron los gastos previsionales, los salarios y la paralización de las construcciones a cargo del Estado.
Así lo reveló la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad. Para no ser pobre, ese mismo grupo social necesitó más de $890 mil.
Según el informe de precios que realiza el CESyAC, un grupo familiar requirió el mes pasado un presupuesto de $1.249.313 para afrontar todos sus gastos.
A través de un comunicado, la Oficina del Presidente comunicó que "los datos oficiales de abril revelan la recuperación más significativa de los salarios reales privados de los argentinos desde el año 2009".
Lo decidió el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, quien firmará de puño y letra la resolución en soledad, sin la rúbrica de los jefes de bloque.
La combinación de inflación y caída del poder adquisitivo del salario golpearon con más fuerza a los sectores más vulnerables durante el primer trimestre del año.
En mayo percibieron $7 millones -un neto de $ 4,5-, pero como siguen atados a la paritaria de los trabajadores del Congreso, ahora se incrementarán un 9% los módulos que conforman la dieta.
El ministro de Gobierno local criticó el ajuste de $20.000 millones de la gestión libertaria y demandó "las regalías que tiene que distribuir Yacyretá".