Una familia tipo porteña necesitó $929.845 en julio para no ser pobre

La cifra fue difundida por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que el pasado jueves había dado a conocer que la inflación fue del 5,1%.

Economía y negocios13 de agosto de 2024Sección PaísSección País
62d99b42e1391

La Dirección General de Estadística y Censos porteña publicó hoy el informe de julio sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). En relación al segundo índice, una familia tipo porteña, constituida por dos adultos y dos menores y propietaria de la vivienda, necesitó $929.845 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza, lo que implicó un crecimiento del 4,4% respecto al mes anterior.

Además, el mismo modelo hogareño precisó de $521.602 para cubrir los gastos de la CBA y, así, no ser considerado indigente en Capital Federal. Esta cifra evidenció una suba del 4,98%.

En cuanto a la comparación interanual, en julio de 2023 el modelo familiar debió percibir $249.648 y $138.535 para evadir las líneas de pobreza e indigencia, respectivamente.

Según el mismo informe del organismo, para que esa familia pudiera ser considerada dentro de la "clase media" necesitó ingresos de entre $1.450.239 y $4.640.766. Aquellos hogares en donde oscilaron entre $1.160.191 y $1.450.239 fueron jerarquizados dentro del "sector medio frágil", mientras que a quienes percibieron más de $4.640.766 se los consideró "acomodados".

Por su parte, la Dirección detalló distintas situaciones hogareñas, como la variante de un propietario de 25 años económicamente activo y el de una pareja de inquilinos o dueños, de la misma edad.

En el primer caso, el individuo necesitó de $328.596 y $171.017 para evitar las líneas de pobreza e indigencia respectivamente. En el segundo panorama, la pareja precisó de $316.381 para cubrir los gastos de la CBA, aunque la condición de propietarios redujo el segundo ítem de $621.829 (inquilinos) a $533.988 (dueños).

El pasado jueves 8 de agosto, el mismo organismo había dado a conocer que la inflación de julio había sido del 5,1%, lo que evidenció una acumulación de un 98,5% en lo que va del 2024.

Lo más leído
28d39a08-bf6f-4575-985a-7896642efdc0

¿Cómo se hace para esconder a un elefante?

Camilo Cagnacci
#ResumenAM28 de agosto de 2025

El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.

13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.