
Dujovne habló del acuerdo con el FMI y elogió el ajuste fiscal de Milei
El exministro macrista estimó que el nuevo programa podría traer entre 6.000 y 13.000 millones de dólares en fondos frescos.
La cifra fue difundida por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que el pasado jueves había dado a conocer que la inflación fue del 5,1%.
Economía y negocios13 de agosto de 2024La Dirección General de Estadística y Censos porteña publicó hoy el informe de julio sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). En relación al segundo índice, una familia tipo porteña, constituida por dos adultos y dos menores y propietaria de la vivienda, necesitó $929.845 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza, lo que implicó un crecimiento del 4,4% respecto al mes anterior.
Además, el mismo modelo hogareño precisó de $521.602 para cubrir los gastos de la CBA y, así, no ser considerado indigente en Capital Federal. Esta cifra evidenció una suba del 4,98%.
En cuanto a la comparación interanual, en julio de 2023 el modelo familiar debió percibir $249.648 y $138.535 para evadir las líneas de pobreza e indigencia, respectivamente.
Según el mismo informe del organismo, para que esa familia pudiera ser considerada dentro de la "clase media" necesitó ingresos de entre $1.450.239 y $4.640.766. Aquellos hogares en donde oscilaron entre $1.160.191 y $1.450.239 fueron jerarquizados dentro del "sector medio frágil", mientras que a quienes percibieron más de $4.640.766 se los consideró "acomodados".
Por su parte, la Dirección detalló distintas situaciones hogareñas, como la variante de un propietario de 25 años económicamente activo y el de una pareja de inquilinos o dueños, de la misma edad.
En el primer caso, el individuo necesitó de $328.596 y $171.017 para evitar las líneas de pobreza e indigencia respectivamente. En el segundo panorama, la pareja precisó de $316.381 para cubrir los gastos de la CBA, aunque la condición de propietarios redujo el segundo ítem de $621.829 (inquilinos) a $533.988 (dueños).
El pasado jueves 8 de agosto, el mismo organismo había dado a conocer que la inflación de julio había sido del 5,1%, lo que evidenció una acumulación de un 98,5% en lo que va del 2024.
El exministro macrista estimó que el nuevo programa podría traer entre 6.000 y 13.000 millones de dólares en fondos frescos.
El economista dijo que el desembolso será en cuotas y advirtió que el uso de los fondos es el punto de mayor tensión entre el Gobierno y el organismo.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El legislador y fundador de La Libertad Avanza cuestionó al jefe de asesores de Milei y alertó por su rol en el plan nuclear: “Hay algo muy peligroso pasando en Argentina”.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.