
La pobreza cayó casi 15 puntos, pero todavía afecta a 18 millones de personas
El Indec registró una fuerte baja en el segundo semestre de 2024. La indigencia también descendió, pero aún alcanza a 3,9 millones de argentinos.
El Indec registró una fuerte baja en el segundo semestre de 2024. La indigencia también descendió, pero aún alcanza a 3,9 millones de argentinos.
El INDEC informó que la Canasta Básica Total subió 2,3% y la línea de indigencia quedó en $151.491 por persona
Según datos oficiales, en noviembre de 2024 había más de 4.000 personas en situación de calle. La mayoría son varones y sobreviven con changas, cartoneo o pidiendo dinero.
El impacto de los aumentos en salud, educación, vivienda y transporte eleva el costo de vida, con una suba interanual proyectada del 63,7%.
Según un relevamiento del CESyAC, el 71% del presupuesto se destinó a servicios, mientras que el 29% se usó para alimentos. La suba mensual fue del 3,65% y la variación interanual alcanzó el 123,69%.
Según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño, las familias necesitaban al menos $1.064.818 para no caer en pobreza y $1.673.157 para ser consideradas de clase media en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer mes del año.
Así lo indicó un reporte de la UCA. Esto implica un descenso esde el pico de 55% registrado en el inicio del año. Sin embargo, sigue más alta que en 2023.
Los datos corresponden al CESyAC y la cifra es 7 veces mayor que el salario mínimo, vital y móvil. El impacto de las tarifas disparó el precio de la canasta familiar.
Editorial de Camilo Cagnacci en "Contra Todo Pronóstico", sábados de 11 a 13 por Radio Colonia (AM550).
La principal razón sería la reducción de la inflación.
Así lo informó el INDEC, a cargo de Marco Lavagna. Un hogar tipo requirió de más de $434.620 para no quedar por debajo de la línea de indigencia.
El vocero presidencial protagonizó una insólita explicación al plantear que la desigualdad no es un tema que preocupe al Gobierno. "En Cuba no hay desigualdad porque son todos pobres", sentenció.
La Cámpora tensó la cuerda con un proyecto sorpresa y Kicillof dio plazo hasta el jueves. El gobernador busca plebiscitar su gestión y Cristina amaga con ser candidata.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.