
Petroleros exigen paritarias y advierten con un paro que podría afectar el abastecimiento
La Federación del sector reclama a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente y denuncia trabas para homologar aumentos.
El Indec registró una fuerte baja en el segundo semestre de 2024. La indigencia también descendió, pero aún alcanza a 3,9 millones de argentinos.
Economía y negocios31 de marzo de 2025La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de una caída de casi 15 puntos en relación al 52,9% que se había registrado en el primer semestre del mismo año, en plena transición de gobierno.
La indigencia, en tanto, bajó del 18,1% al 8,2% y se ubicó en niveles similares a los del segundo semestre de 2019. Los datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares realizada en 31 aglomerados urbanos, pero al proyectarse a nivel nacional implican que casi 18 millones de personas siguen siendo pobres y alrededor de 3,9 millones no llegan a cubrir ni siquiera la canasta básica alimentaria.
De acuerdo al informe del organismo, la mejora en los indicadores está directamente relacionada con la suba de ingresos durante el período julio-diciembre de 2024. En promedio, los ingresos totales por familia aumentaron un 64,5%, por encima del incremento en la canasta básica alimentaria (22,2%) y la canasta básica total (26,7%).
Esto permitió que más hogares pudieran superar los umbrales de indigencia y pobreza medidos por el Indec, aunque todavía 10,4 millones de personas no alcanzan a cubrir la CBT, aun con la recuperación de ingresos.
Tras la publicación del informe oficial, la Oficina del Presidente Javier Milei emitió un comunicado en el que adjudicó la baja al “ajuste fiscal” y las “profundas reformas económicas” impulsadas desde diciembre. “La condena de Cristina, Alberto y Massa dejó un país con 52,9% de pobres. En seis meses bajamos la pobreza al 38,1% y la indigencia al 8,2%”, señaló el texto.
El Gobierno interpretó los números como una validación de su plan económico, con eje en el superávit fiscal, la recesión y la liberación de precios. “Este es el primer Gobierno en años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”, afirmaron.
Aún con la mejora, en el sector privado advierten que el impacto sobre el consumo y el empleo podría reflejarse recién en los datos del primer semestre de 2025. “Si bien los ingresos crecieron en términos nominales, también lo hizo la desigualdad. Las capas más bajas siguen muy golpeadas”, sostuvo un informe reciente de la consultora Ecolatina.
El nuevo dato alimenta el discurso del oficialismo en plena campaña legislativa, pero el propio Indec subraya que la pobreza sigue siendo estructural y afecta a más de uno de cada tres argentinos.
La Federación del sector reclama a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente y denuncia trabas para homologar aumentos.
La canasta básica total subió 0,9% y la alimentaria 1,3%. En un año, ambas crecieron por debajo de la inflación general.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.