En enero, una familia tipo necesitó más de $1 millón para no ser pobre en CABA

Según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño, las familias necesitaban al menos $1.064.818 para no caer en pobreza y $1.673.157 para ser consideradas de clase media en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer mes del año.

Economía y negocios12 de febrero de 2025Sección PaísSección País
image (1)

Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron ingresos de al menos $1.064.818,52 para no ser pobres y de al menos $1.673.157,26 durante enero para ser consideradas de clase media, según los datos proporcionados por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).

Las canastas básicas, utilizadas para determinar la línea de pobreza e indigencia en la Ciudad, aumentaron hasta un 1,7% en enero, es decir, por debajo de la inflación registrada en el mismo mes, que alcanzó el 3,1% en el territorio porteño.

El cálculo se realiza tomando como referencia una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores. De acuerdo con esta medición, en enero, para no caer en pobreza, una familia necesitaba al menos $1.064.818,52. Para no ser considerada indigente, el umbral fue de $564.757,26, mientras que para ser considerada parte de la clase media, los ingresos debían superar los $1.673.157,26.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite para la indigencia, subió un 1,77% en enero, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, registró el mismo aumento en los primeros 31 días de 2025.

El organismo estadístico porteño detalló que en comparación con el año pasado, la línea de pobreza pasó de $590.042 en enero de 2024 a $1.064.819 en el mismo mes del presente año. La línea de indigencia, por su parte, pasó de $290.411 a $556.885.

Estratos según ingresos

  • Indigencia: Hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), es decir, tienen ingresos hasta $564.757.
  • Pobreza no indigente: Hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la Canasta Básica Total (CBT), pero permiten adquirir al menos la CBA. Ingresos entre $564.757 y $1.064.818.
  • No pobres vulnerables: Hogares cuyos ingresos permiten cubrir la CBT, pero no alcanzan la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Ingresos entre $1.064.818 y $1.338.525.
  • Sector medio frágil: Hogares cuyos ingresos cubren al menos la Canasta Total, pero no alcanzan 1,25 veces la CT. Ingresos mensuales entre $1.338.525 y $1.673.157.
  • Clase media: Hogares cuyos ingresos superan 1,25 veces la Canasta Total, pero no alcanzan cuatro veces la CT. Ingresos mensuales entre $1.673.157 y $5.354.103.
  • Sector acomodado: Hogares cuyos ingresos superan las cuatro veces la Canasta Total del Sistema de Canastas de Consumo, es decir, tienen ingresos superiores a $5.354.103 al mes.
Te puede interesar
Lo más visto