
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
Según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño, las familias necesitaban al menos $1.064.818 para no caer en pobreza y $1.673.157 para ser consideradas de clase media en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer mes del año.
Economía y negocios12 de febrero de 2025Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron ingresos de al menos $1.064.818,52 para no ser pobres y de al menos $1.673.157,26 durante enero para ser consideradas de clase media, según los datos proporcionados por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).
Las canastas básicas, utilizadas para determinar la línea de pobreza e indigencia en la Ciudad, aumentaron hasta un 1,7% en enero, es decir, por debajo de la inflación registrada en el mismo mes, que alcanzó el 3,1% en el territorio porteño.
El cálculo se realiza tomando como referencia una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores. De acuerdo con esta medición, en enero, para no caer en pobreza, una familia necesitaba al menos $1.064.818,52. Para no ser considerada indigente, el umbral fue de $564.757,26, mientras que para ser considerada parte de la clase media, los ingresos debían superar los $1.673.157,26.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite para la indigencia, subió un 1,77% en enero, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, registró el mismo aumento en los primeros 31 días de 2025.
El organismo estadístico porteño detalló que en comparación con el año pasado, la línea de pobreza pasó de $590.042 en enero de 2024 a $1.064.819 en el mismo mes del presente año. La línea de indigencia, por su parte, pasó de $290.411 a $556.885.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
El ex libertario apuntó contra el asesor presidencial y acusó al Gobierno de facilitar la caída del proyecto. “La abuela los va a masticar de a uno”, lanzó.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.