
Fuerte venta de dólares del BCRA en medio de rumores sobre el acuerdo con el FMI
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño, las familias necesitaban al menos $1.064.818 para no caer en pobreza y $1.673.157 para ser consideradas de clase media en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer mes del año.
Economía y negocios12 de febrero de 2025Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron ingresos de al menos $1.064.818,52 para no ser pobres y de al menos $1.673.157,26 durante enero para ser consideradas de clase media, según los datos proporcionados por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).
Las canastas básicas, utilizadas para determinar la línea de pobreza e indigencia en la Ciudad, aumentaron hasta un 1,7% en enero, es decir, por debajo de la inflación registrada en el mismo mes, que alcanzó el 3,1% en el territorio porteño.
El cálculo se realiza tomando como referencia una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores. De acuerdo con esta medición, en enero, para no caer en pobreza, una familia necesitaba al menos $1.064.818,52. Para no ser considerada indigente, el umbral fue de $564.757,26, mientras que para ser considerada parte de la clase media, los ingresos debían superar los $1.673.157,26.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite para la indigencia, subió un 1,77% en enero, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, registró el mismo aumento en los primeros 31 días de 2025.
El organismo estadístico porteño detalló que en comparación con el año pasado, la línea de pobreza pasó de $590.042 en enero de 2024 a $1.064.819 en el mismo mes del presente año. La línea de indigencia, por su parte, pasó de $290.411 a $556.885.
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Caputo justificó la medida al señalar que la Argentina tiene la indumentaria más cara de la región.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia por presunto intento de desestabilización y apuntó contra la jueza Karina Andrade
Alexis Pirchio dejó su cargo mientras el Gobierno avanza en la creación de la Autoridad Nacional de la Competencia
El mercado tuvo su jornada más caliente desde diciembre y el Banco Central debió vender US$474 millones para contener la presión cambiaria.
Un video muestra que el proyectil fue disparado en línea recta y no en parábola, como sostiene el Gobierno. Bullrich afirmó que el disparo fue “correcto” y descartó investigar el caso.