
Pobreza en baja, campaña en alza… ¿a qué costo?
El índice cayó al 30,6%, su mejor marca en siete años, pero sigue muy por encima de 2017. En paralelo, Milei y el PRO sellaron alianza rumbo a octubre, Mondino lo cuestionó por el caso $LIBRA y Caputo ratificó el esquema cambiario.
#ResumenAM08 de agosto de 2025

1. Pobreza en baja: está bien, pero no tan bien
La pobreza alcanzó el 30,6% durante el primer trimestre de 2025, su menor nivel desde el tercer trimestre de 2018. El descenso, motorizado por la desaceleración inflacionaria y la recuperación de ingresos, contrasta con la comparación de mediano plazo: el índice sigue 23% por encima del nivel de 2017. Según ExQuanti, los jubilados hoy son 49% más pobres que entonces, los estudiantes universitarios 35,7% y los ocupados 27,5%.
Otro dato para contextualizar: el uso de tarjeta de crédito en supermercados subió del 39% al 46% desde fines de 2023, mientras que el de efectivo cayó al 16%. Para Ecolatina, el ingreso disponible recién recuperaría niveles de 2023 en 2026. La presión de tarifas, prepagas y créditos limita el consumo masivo y obliga a los argentinos a endeudarse para cubrir gastos básicos.
2. "O no es muy inteligente o es corrupto"
La excanciller Diana Mondino rompió el silencio con una entrevista para Al Jazeera, donde al ser consultada sobre el tuit del presidente Javier Milei que promocionó la criptomoneda $LIBRA dijo: “O no es muy inteligente o es una especie de corrupto”. Mondino también deslizó que Milei podría tener “inestabilidad mental”. En defensa del libertario salió la diputada Lilia Lemoine (LLA), quien señaló que el reportaje fue armado para "hacerle daño" al Gobierno en campaña.
3. Cierre de alianzas: así quedó el mapa electoral 2025
Vencido el plazo para inscribir alianzas y frentes electorales, La Libertad Avanza y el PRO sellaron su acuerdo y anunciaron coordinación parlamentaria para sostener la agenda de reformas de Milei. Del otro lado, el peronismo se anotó con la marca Fuerza Patria en 14 provincias. Afuera se quedó se quedó Juan Grabois, que no firmó el ingreso de Patria Grande al frente y se reserva así la posibilidad de competir con lista propia.
En paralelo, los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) lanzaron Provincias Unidas y empujaron una expresión porteña: Ciudadanos Unidos, que llevaría a Facundo Manes como candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires y a Martín Lousteau como primer candidato a diputado, con estética alineada al nuevo sello.
Además, en CABA la Coalición Cívica y Confianza Pública armaron Hagamos Futuro con respaldo de Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta. En Entre Ríos, Rogelio Frigerio anunció un frente amplio con PRO, UCR, MSE, FE, PL y LLA. A la izquierda, el FIT-Unidad confirmó fórmula para la Ciudad (Myriam Bregman y Gabriel Solano) y Manuela Castañeira será la carta del Nuevo MAS. Lo confirmó el martes en un "Encuentro de Candidates Anticapitalistas".
Casi me olvido: en Salta, el exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó su regreso al kirchnerismo y se perfila para encabezar la lista de senadores de Fuerza Patria en ese distrito.
4. Mensaje de "Toto" para los empresarios
Luis "Toto" Caputo ratificó anoche que la banda de flotación de $1000 a $1400 para el dólar seguirá vigente hasta después de las elecciones. El ministro de Economía negó cualquier cambio de régimen y defendió la política económica. Junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, explicó en el streaming Carajo que el esquema busca una transición “natural” a la flotación plena. También adelantó que el impuesto al cheque y las retenciones “están en la mira”.
5. Después del baile...
Tras el 12 a 0 sufrido en Diputados, Javier Milei reunió ayer a su gabinete en Casa Rosada. El encuentro, convocado por Karina Milei, se centró en la evolución macroeconómica y la imagen de gestión. Según fuentes oficiales, se evitó discutir la votación adversa. Sin embargo, trascendió cierto malestar del Presidente con el titular de la Cámara baja, Martín Menem, por el resultado. Afuera, sindicatos y organizaciones sociales protestaban contra el ajuste en el marco del Día de San Cayetano.
Además
- El Gobierno autorizó la venta de las acciones estatales en las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila. El concurso público nacional e internacional se realizará en 60 días y estará bajo control del Ministerio de Economía. Las concesionarias actuales podrán continuar si adhieren a las nuevas condiciones, incluyendo garantía de US$ 4,5 millones y pago de regalías a Río Negro y Neuquén.
- El presidente Javier Milei lanzó la campaña bonaerense para las legislativas del 7 de septiembre en Villa Celina (La Matanza), junto a Karina Milei, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. Presentó el eslogan “Kirchnerismo Nunca Más” con tipografía que emula la portada del informe de la Conadep, provocando repudios opositores. La puesta en escena, en un asentamiento, reunió a referentes de LLA y PRO vestidos con buzos violetas, salvo el Presidente.
- El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, pidió que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria en octubre, como “síntesis política necesaria” del kirchnerismo duro frente al Gobierno.
La Justicia anuló y archivó la causa “Operativo Puf” contra Eduardo Valdés y Juan María Ramos Padilla, al no encontrar “hipótesis delictiva identificable”.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento y embargo de la diputada Vanina Biasi (FITU-PO) por expresiones antisemitas, dejándola al borde del juicio oral.


Diputados le propinó a Milei una derrota 12 a 0 en el Congreso. La oposición impuso su agenda, aprobó leyes, rechazó decretos y reactivó la comisión del caso $LIBRA. En paralelo, crece el conflicto en el oficialismo, se planta Vidal, arde San Cayetano y Lemoine le pide la renuncia a Villarruel.

El índice cayó al 30,6%, su mejor marca en siete años, pero sigue muy por encima de 2017. En paralelo, Milei y el PRO sellaron alianza rumbo a octubre, Mondino lo cuestionó por el caso $LIBRA y Caputo ratificó el esquema cambiario.