
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Empleados del organismo protestaron este jueves contra el congelamiento salarial y exigieron una recomposición urgente. "Un hogar necesita $1,8 millones y no llegamos ni a palos", advirtieron.
Política30 de mayo de 2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos volvió a hablar de pobreza, pero esta vez no con planillas. Fue en la calle, con pecheras y carteles. Este jueves, sus trabajadores realizaron un semaforazo para visibilizar la situación salarial que atraviesan desde la asunción de Javier Milei. El detonante fue una propuesta oficial que roza el absurdo: aumento del 0% para junio.
La protesta fue organizada por la junta interna de ATE-INDEC, que exige una recomposición del 103% y un bono mensual de $150.000. "La paritaria tiene que ser libre y sin techo", reclamó Raúl Llaneza, delegado general. Advirtieron que la mayoría del personal quedó por debajo de la línea de pobreza, según sus propias mediciones.
“En abril, una familia tipo necesitó $1.819.121 para cubrir necesidades mínimas”, aseguraron desde el gremio, en base a las Canastas de Consumos Mínimos que el propio INDEC desarrolló como metodología, aunque el Gobierno aún no oficializó.
Entre los reclamos figuran también la reapertura urgente de la paritaria, el pase a planta sin rebaja salarial para contratados y monotributistas, y la reincorporación de despedidos.
Desde la Casa Rosada, silencio. Pero los números no mienten. Aunque, por ahora, nadie los esté publicando.
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.