Kravetz: "No estoy de acuerdo con darle comida a una persona en situación de calle"

El secretario de Seguridad porteño dijo que la ayuda a los vecinos que no tienen hogar los "estanca" en la "marginalidad".

Política16 de julio de 2024Sección PaísSección País
kravetz-wolff

El secretario de Seguridad porteño, Diego Kravetz, afirmó hoy que no está "de acuerdo" con que los vecinos de la ciudad de Buenos aires le den comida a las personas en situación de calle, porque considera que esa acción los "acomoda en la pobreza". 

"No estoy de acuerdo en que vos como vecina bajes de tu casa con la comida para darle a la persona en situación de calle, porque lo acomodás en la pobreza", aseguró Kravetz en declaraciones radiales. 

En esa línea, el funcionario porteño sostuvo que los paradores que ofrece la Ciudad "desacomodan" a las personas que viven en esa condición, porque les estructura “la vida de forma distinta". 

Kravetz dijo además que las personas que viven en la calle "se van a quedar estancadas" en la "marginalidad" si los vecinos de la Ciudad los ayudan a que estén "cómodos en la pobreza". 

"Vos te sentís mejor porque le diste un plato de comida caliente, la persona lo va a valorar, pero no lo vamos a poder sacar de ese circuito no virtuoso", argumentó. 

Por otra parte, el exjefe de la Policía porteña manifestó que la cabeza de un cartonero "es muy distinta" a la del resto de los que viven en la Ciudad. 

"Es muy solitario su modo de pensar. La vida de un vecino que es cartonero y que hace su vida por fuera de su trabajo es bastante distinta a otros vecinos que no cartonean", explicó.   

En este sentido, Kravetz precisó que esa forma de ser es "comprensible por la situación que viven", pero no es "lo ideal para la convivencia de todos". 

"Te aseguro que la persona que trabaja tantas horas revolviendo las porquerías de otro, algún quiebre en la cabeza le pasa", señaló. 

Te puede interesar
720 (7)

Cristina Kirchner tildó de “bodrio judicial” el inicio del juicio por los Cuadernos

Sección País
Política06 de noviembre de 2025

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.

Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.