
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
Así lo reveló la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad. Para no ser pobre, ese mismo grupo social necesitó más de $890 mil.
Economía y negocios10 de julio de 2024Una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires necesitó en junio $1.390.000 para ser considerada "clase media". Hace un año, el cálculo era se $363.666,30.
Así, el incremento interanual fue del 282,5%. Diez puntos porcentuales por encima de la inflación, que en igual período acumuló una suba de 272,7%.
En tanto, para no ser pobre ese mismo grupo, siempre y cuando sea propietario de su vivienda, necesitó ingresos por más de $890.590, lo que implica una suba del 3,5% respecto a mayo.
La franja que delimita la indigencia, para el mismo grupo social, fue de $496.898, aumentando un 2,2%, informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
Los cálculos crecieron en el mes por debajo de la inflación general del período, que fue de 4,8%, pero en la comparación interanual ambas canastas siguen arriba de la inflación.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.