El Gobierno habilitó a jóvenes de 13 a 17 años a operar en fondos de inversión, bonos y acciones

La normativa de la CNV establece que la "supervisión" de los adultos es un requisito indispensable, mientras que la medida "abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir".

Economía y negocios20 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (14)

El Gobierno habilitó a jóvenes de 13 a 17 años a operar en nuevos instrumentos financieros del mercado de capitales, mediante la Resolución General 1091 publicada este jueves. La Comisión Nacional de Valores (CNV) amplió así el alcance inversor para adolescentes, que hasta ahora se limitaba a fondos Money Market.

El nuevo marco legal modifica la participación de este segmento en el universo bursátil argentino, fomentando la educación financiera. Hasta el momento, los jóvenes solo estaban habilitados para invertir en Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos.

Con la nueva disposición, se permite la inclusión de otras alternativas, como fondos que replican movimientos de bonos, acciones y diversos instrumentos de renta variable.

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, manifestó que la ampliación representa un "avance" clave en la integración y formación financiera. También aseguró que el acceso temprano y guiado a estas herramientas promueve hábitos responsables y la autonomía económica de las nuevas generaciones.

"Esta medida, acompañada por la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos, abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro desde hoy", añadió el titular del organismo, quien enfatizó en que los jóvenes deben comprender el valor de la planificación y la construcción de su futuro económico.

La CNV especificó que esta liberalización no es total, al tiempo que se mantienen importantes resguardos regulatorios. Los adolescentes no están autorizados para invertir en FCI cerrados y tampoco en aquellos fondos abiertos destinados exclusivamente a Inversores Calificados, limitando así su exposición a productos de alto riesgo.

La normativa, consignaron, busca acercar los canales tradicionales de ahorro e inversión a las preferencias de las nuevas generaciones, reforzando la obligación de las entidades a adaptar sus procedimientos y controles.

Te puede interesar
Lo más visto