Las familias necesitarán más de $2 millones en marzo para afrontar los servicios

El impacto de los aumentos en salud, educación, vivienda y transporte eleva el costo de vida, con una suba interanual proyectada del 63,7%.

Economía y negocios26 de febrero de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

Las familias argentinas deberán destinar más de $2.124.135 en marzo de 2025 para cubrir los servicios básicos, según un informe de la consultora Focus Market. Esto representa un incremento del 15,1% en comparación con noviembre de 2024, cuando la cifra alcanzaba los $1.845.128, y un aumento interanual del 63,72%.

El estudio advierte que los rubros más afectados son salud, educación, vivienda y comunicación, los cuales tienen un peso significativo en el presupuesto familiar y continúan aumentando por encima de la inflación.

Los servicios que más impactan en el gasto mensual

La consultora analizó una canasta de servicios básicos para una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños en edad escolar), contemplando los costos de alquiler, expensas, agua, luz, gas, transporte, educación, salud y telecomunicaciones.

🔹 Vivienda

Alquiler: $662.425 en marzo 2025 (+10,1% desde noviembre 2024).
Expensas: $192.572 en marzo (+13%).
Servicios básicos (agua, luz y gas): $80.691 en total.

🔹 Transporte

Transporte público: $54.329 con SUBE nominalizada ($91.442 sin el beneficio).
Combustible: $1.200 por litro en marzo.
Seguro del auto: $97.012 (+13%).
Uso ocasional de taxis: $98.567 por cuatro viajes desde GBA a CABA.

🔹 Educación y salud

Colegios privados: $355.402 para dos niños (+38,6%).
Medicina prepaga: $409.830 en marzo (+17%).

🔹 Telecomunicaciones

Telefonía celular: $23.071 por dos líneas.
Internet (600 megas): $30.489.
Streaming: $9.358 (con reducción del Impuesto PAÍS).

Una carga insostenible para muchas familias

Focus Market advirtió que este nivel de gasto supera ampliamente los ingresos de muchas familias, en un contexto en el que el INDEC aún no publicó el nuevo umbral de pobreza para diciembre de 2024.

Si bien algunos servicios como el streaming experimentaron una baja tras la eliminación del Impuesto PAÍS, el peso de los aumentos en salud, educación y vivienda hace que los gastos básicos sean cada vez más difíciles de afrontar para los hogares argentinos.

Te puede interesar
Lo más visto