
El Gobierno anunció obras eléctricas por US$6.600 millones: lo pagarán los usuarios
El plan será financiado por privados a cambio de tarifas más caras. Prometen evitar cortes y cuellos de botella.

El plan será financiado por privados a cambio de tarifas más caras. Prometen evitar cortes y cuellos de botella.

Un hogar promedio destina $166.559 mensuales para cubrir agua, luz, gas y transporte. El mayor aumento fue en el gas, con un alza del 1181%.

Desde mayo arrancan los ajustes graduales de tarifas, con una fórmula automática de actualización. La luz sube 2,4% y el gas 2,5% en abril.

Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5

El impacto de los aumentos en salud, educación, vivienda y transporte eleva el costo de vida, con una suba interanual proyectada del 63,7%.

La secretaría de Industria y Comercio informó que, a partir de "2.705 reclamos", se abrieron 244 expedientes, uno por cada localidad donde las compañías incumplieron la norma vigente. Las sanciones pueden alcanzar los $2.000 millones.

La medida empezó a ser efectiva esta semana. En caso de incumplimiento, las empresas podrían ser multadas.

La medida se oficializó a través de la Resoluciones 191 y 192, publicadas este viernes en el Boletín por la secretaría de Energía. Cuánto se abonará de acuerdo a la segmentación.

En lo que va del año, el gasto en servicios para un hogar promedio aumentó un 374%.

Un análisis de Quantum Finanzas destacó que las tarifas, el costo del combustible y los salarios han sido los rubros más rezagados respecto a la inflación acumulada entre abril de 2019 y abril de 2023.

El ENARGAS convocó a una audiencia pública “exclusivamente” virtual para discutir aumentos en las tarifas del gas.

En una entrevista con 540° (Cenital), la ex legisladora del Frente Patria Grande describió un presente “sin proyección de futuro”, vinculó la dependencia tecnológica con la inseguridad y pidió abordar la salud mental como asunto político.

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.

El gobierno de Claudio Vidal pagará haberes en dos tramos por falta de recursos y el municipio capitalino congeló la planta de personal, suspendió ingresos y ordenó una revisión integral del gasto para equilibrar las cuentas.

La Comunicación A 8144 prohíbe a entidades financieras y PSP brindar cobros con tarjetas y transferencias a comercios o personas incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables. Deberán interrumpirlos en un día hábil desde la notificación.

El jefe de Gabinete afirmó en Casa Rosada que el proyecto no tocará el régimen de los estatales y reprochó al titular de ATE, Rodolfo Aguiar, por convocar a un paro sobre supuestos que aún no fueron presentados.