
YPF abandonó la planta de GNL en tierra y apuesta todo a los buques licuefactores
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
Economía y negocios01 de abril de 2025El Ministerio de Economía estableció este lunes un recargo del 6% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que será destinado al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la resolución 356/2025, empezará a aplicarse desde el 1° de abril.
El recargo se aplicará tanto sobre los volúmenes comercializados como sobre el autoconsumo, y deberá ser trasladado a los usuarios finales a través de las facturas, según dispuso el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
La resolución forma parte del proceso de reestructuración de los subsidios energéticos encarado por el Gobierno de Javier Milei, que apunta a reemplazar el esquema generalizado de subvenciones por un modelo focalizado, en línea con los decretos de emergencia económica y energética.
El fondo fue creado por la ley 25.565 y permite aplicar un recargo de hasta el 7,5%. Según Economía, la alícuota del 6% fue determinada tras una proyección de necesidades del régimen de compensaciones, ante el nuevo cuadro tarifario impulsado por la Secretaría de Energía.
El recargo también se aplicará al autoconsumo, en base al volumen consumido, el precio promedio ponderado de ventas y la alícuota correspondiente. La norma lleva la firma del ministro Luis Caputo.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.