El Gobierno oficializó subas en luz y gas y activó aumentos mensuales por 5 años

Desde mayo arrancan los ajustes graduales de tarifas, con una fórmula automática de actualización. La luz sube 2,4% y el gas 2,5% en abril.

Economía y negocios30 de abril de 2025Sección PaísSección País
720 (11)

El Gobierno nacional oficializó este miércoles aumentos en las tarifas de luz y gas y puso en marcha un esquema de subas mensuales durante cinco años, en el marco de la Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ). Las resoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial y llevan la firma del ENRE, ENARGAS y la Secretaría de Energía.

Subas desde abril y nuevo esquema desde mayo

Para este mes, los cuadros tarifarios fijan un incremento promedio del 2,4% en la electricidad y del 2,52% en el gas natural. A partir de mayo, arrancará un esquema gradual de 31 cuotas, con actualizaciones mensuales que se extenderán hasta noviembre de 2027.

El aumento inicial será del 3% en mayo, correspondiente al componente de Transporte y Distribución, y luego continuará con ajustes mensuales calculados en base al IPIM (Índice de Precios Mayoristas) y el IPC (Índice de Precios al Consumidor), según detallaron fuentes oficiales.

Caputo: “Sincerar sin romper”

En una nota enviada a la Secretaría de Energía, el ministro de Economía, Luis Caputo, justificó el esquema señalando que busca “consolidar el proceso de desinflación” sin desfinanciar al sector energético. “Es imperioso sincerar los reales costos de los servicios públicos para evitar su deterioro o colapso”, argumentó.

El modelo Milei para tarifas

Desde el Ejecutivo destacaron que este nuevo esquema tarifario brinda previsibilidad a usuarios y empresas, fija estándares de calidad obligatorios y exige inversiones verificables.

“El Gobierno devuelve certidumbre y estabilidad a un sector clave para el crecimiento del país”, remarcaron, y defendieron el rumbo elegido como “un camino hacia un sistema energético más libre, moderno y eficiente”.

Te puede interesar
Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

jle_y_fm

El “caso Machado”: cómo operaba el esquema con aviones y por qué vuelve a salpicar a Espert

Sección País
Política02 de octubre de 2025

El pedido de extradición de EE. UU. describe un entramado de trusts y matriculación de aeronaves para lavar dinero y mover cocaína. En la Argentina, fiscales y rivales políticos ponen la lupa en si parte de esos fondos nutrieron la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019; el diputado se negó a responder si recibió una transferencia de USD 200.000.