
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
Desde mayo arrancan los ajustes graduales de tarifas, con una fórmula automática de actualización. La luz sube 2,4% y el gas 2,5% en abril.
Economía y negocios30 de abril de 2025
Sección País
El Gobierno nacional oficializó este miércoles aumentos en las tarifas de luz y gas y puso en marcha un esquema de subas mensuales durante cinco años, en el marco de la Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ). Las resoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial y llevan la firma del ENRE, ENARGAS y la Secretaría de Energía.
Para este mes, los cuadros tarifarios fijan un incremento promedio del 2,4% en la electricidad y del 2,52% en el gas natural. A partir de mayo, arrancará un esquema gradual de 31 cuotas, con actualizaciones mensuales que se extenderán hasta noviembre de 2027.
El aumento inicial será del 3% en mayo, correspondiente al componente de Transporte y Distribución, y luego continuará con ajustes mensuales calculados en base al IPIM (Índice de Precios Mayoristas) y el IPC (Índice de Precios al Consumidor), según detallaron fuentes oficiales.
En una nota enviada a la Secretaría de Energía, el ministro de Economía, Luis Caputo, justificó el esquema señalando que busca “consolidar el proceso de desinflación” sin desfinanciar al sector energético. “Es imperioso sincerar los reales costos de los servicios públicos para evitar su deterioro o colapso”, argumentó.
Desde el Ejecutivo destacaron que este nuevo esquema tarifario brinda previsibilidad a usuarios y empresas, fija estándares de calidad obligatorios y exige inversiones verificables.
“El Gobierno devuelve certidumbre y estabilidad a un sector clave para el crecimiento del país”, remarcaron, y defendieron el rumbo elegido como “un camino hacia un sistema energético más libre, moderno y eficiente”.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

Este martes declara en primer lugar Miguel Ángel Calvete, mientras que el miércoles será el turno del extitular del organismo Diego Spagnuolo, también señalado por una supuesta remodelación millonaria de su casa.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.



