
El Gobierno fija un recargo del 6% en el gas para sostener el fondo de subsidios
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
Según datos oficiales, en noviembre de 2024 había más de 4.000 personas en situación de calle. La mayoría son varones y sobreviven con changas, cartoneo o pidiendo dinero.
Economía y negocios06 de marzo de 2025La cantidad de personas que viven en la calle en la Ciudad de Buenos Aires creció un 23,2% en un año, según un relevamiento del Instituto de Estadística y Censos porteño (DGESYC).
En noviembre de 2024, se registraron 4.049 personas en situación de calle, mientras que en el mismo mes de 2023 eran 3.286, lo que representa 763 personas más en esa condición.
Del total de personas en situación de calle:
Entre quienes duermen en la vía pública:
La mayoría sobrevive con trabajos informales:
Perfil de la población en situación de calle:
Entre quienes duermen en la calle:
Desde que la Ciudad comenzó a realizar este relevamiento en noviembre de 2017, con un registro de 1.602 personas en situación de calle, el número ha crecido casi de manera ininterrumpida.
El informe confirma que el impacto de la crisis económica sigue empujando a más personas a vivir en la calle, un fenómeno que se profundiza año tras año sin respuestas estructurales que logren revertir la tendencia.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
A través de un decreto, oficializó aumentos para nafta y gasoil desde el 1° de abril. En mayo se aplicará el impacto total de los incrementos postergados durante 2023 y 2024.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.