
Tras la aprobación del DNU, el Gobierno acelera la negociación final con el FMI
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
Según datos oficiales, en noviembre de 2024 había más de 4.000 personas en situación de calle. La mayoría son varones y sobreviven con changas, cartoneo o pidiendo dinero.
Economía y negocios06 de marzo de 2025La cantidad de personas que viven en la calle en la Ciudad de Buenos Aires creció un 23,2% en un año, según un relevamiento del Instituto de Estadística y Censos porteño (DGESYC).
En noviembre de 2024, se registraron 4.049 personas en situación de calle, mientras que en el mismo mes de 2023 eran 3.286, lo que representa 763 personas más en esa condición.
Del total de personas en situación de calle:
Entre quienes duermen en la vía pública:
La mayoría sobrevive con trabajos informales:
Perfil de la población en situación de calle:
Entre quienes duermen en la calle:
Desde que la Ciudad comenzó a realizar este relevamiento en noviembre de 2017, con un registro de 1.602 personas en situación de calle, el número ha crecido casi de manera ininterrumpida.
El informe confirma que el impacto de la crisis económica sigue empujando a más personas a vivir en la calle, un fenómeno que se profundiza año tras año sin respuestas estructurales que logren revertir la tendencia.
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.