
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
Según datos oficiales, en noviembre de 2024 había más de 4.000 personas en situación de calle. La mayoría son varones y sobreviven con changas, cartoneo o pidiendo dinero.
Economía y negocios06 de marzo de 2025La cantidad de personas que viven en la calle en la Ciudad de Buenos Aires creció un 23,2% en un año, según un relevamiento del Instituto de Estadística y Censos porteño (DGESYC).
En noviembre de 2024, se registraron 4.049 personas en situación de calle, mientras que en el mismo mes de 2023 eran 3.286, lo que representa 763 personas más en esa condición.
Del total de personas en situación de calle:
Entre quienes duermen en la vía pública:
La mayoría sobrevive con trabajos informales:
Perfil de la población en situación de calle:
Entre quienes duermen en la calle:
Desde que la Ciudad comenzó a realizar este relevamiento en noviembre de 2017, con un registro de 1.602 personas en situación de calle, el número ha crecido casi de manera ininterrumpida.
El informe confirma que el impacto de la crisis económica sigue empujando a más personas a vivir en la calle, un fenómeno que se profundiza año tras año sin respuestas estructurales que logren revertir la tendencia.
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.