La cantidad de personas en situación de calle en CABA creció un 23,2% en un año

Según datos oficiales, en noviembre de 2024 había más de 4.000 personas en situación de calle. La mayoría son varones y sobreviven con changas, cartoneo o pidiendo dinero.

Economía y negocios06 de marzo de 2025Sección PaísSección País
image (2)

La cantidad de personas que viven en la calle en la Ciudad de Buenos Aires creció un 23,2% en un año, según un relevamiento del Instituto de Estadística y Censos porteño (DGESYC).

En noviembre de 2024, se registraron 4.049 personas en situación de calle, mientras que en el mismo mes de 2023 eran 3.286, lo que representa 763 personas más en esa condición.

Dónde y cómo viven

Del total de personas en situación de calle:

  • 69,5% (2.813 personas) estaban alojadas en un Centro de Inclusión Social (CIS).
  • 30,5% (1.236 personas) vivían directamente en la calle, durmiendo en veredas, bajo autopistas o en cajeros automáticos.

Entre quienes duermen en la vía pública:

  • El 71,4% lo hace sobre una vereda.
  • El 12,4% pernocta en una plaza o parque.
  • El 5% pasa la noche en la entrada de un banco o en un cajero automático.

La mayoría sobrevive con trabajos informales:

  • 46,5% se dedica al cartoneo.
  • 37,8% hace changas.
  • 19,2% vende productos en la vía pública.
  • 24,1% pide dinero en la calle.

Perfil de la población en situación de calle:

  • 73,7% son varones.
  • 62,9% tienen entre 19 y 59 años.
  • El 81,5% de quienes están en los CIS son mayores de 18 años.
  • El 35,1% de los alojados en los CIS nacieron en la Ciudad de Buenos Aires y el 30,1% en la provincia de Buenos Aires.

Entre quienes duermen en la calle:

  • 28,6% nacieron en CABA y 28,4% en provincia de Buenos Aires.
  • 18,9% son de otras provincias y 6,6% son extranjeros.

Una tendencia en aumento desde 2017

Desde que la Ciudad comenzó a realizar este relevamiento en noviembre de 2017, con un registro de 1.602 personas en situación de calle, el número ha crecido casi de manera ininterrumpida.

El informe confirma que el impacto de la crisis económica sigue empujando a más personas a vivir en la calle, un fenómeno que se profundiza año tras año sin respuestas estructurales que logren revertir la tendencia.

Te puede interesar
Lo más visto