
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
La Cámara alta dispuso retrotraer el incremento de las dietas. Milei había declarado que era “una traición a la patria”; Villarruel tomó distancia.
Política20 de agosto de 2024Tras el escándalo que desató el dietazo que se dieron este lunes, los senadores resolvieron dar marcha atrás con la decisión. Lo hicieron mediante una nota firmada por las autoridades de todos los bloques de la Cámara alta.
Los ingresos de los legisladores estaban "enganchados" a los aumentos que recibían los empleados del Congreso, independientemente de que sus dietas tenían valores mucho más altos, por lo cual, ante una suba similar, los montos escalaban de forma exponencial. Con la nota, los senadores de todos los bloques decidieron que van a aplicar otra modalidad de aumentos y que no recibirán esta última actualización.
En abril pasado, los senadores llevaron al recinto y aprobaron un proyecto que establece que las dietas pasarán a estar conformadas por 2500 módulos más un adicional de 1000 módulos por gastos de representación y otros 500 módulos en concepto de desarraigo. La iniciativa agregó también una dieta más a las 12 que existían antes, para compensar el aguinaldo.
En tanto, durante la reunión de Labor Parlamentaria del último martes, en la que se decidió posponer la sesión por jubilaciones –será el jueves–, la definición de la paritaria para todos los agentes que trabajan en el Congreso fue adelantada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Durante dicho convite, se mencionó la posibilidad de desengachar la suba en cuestión de las dietas pero no hubo quórum.
Así fue como este lunes, luego de que se confirmara que los senadores tendrían uno de los aumentos más altos de toda la administración pública, se desató una ola de rechazos y críticas como la del presidente Javier Milei.
Ese panorama obligó a Villarruel, quien preside el Senado, a aclarar que "es facultad de los senadores desengancharse o no de las paritarias de los trabajadores”. “Yo solo decido sobre las paritarias de los empleados”, afirmó anoche, en mensaje que publicó en sus historias la dirigente, en respuesta a una crítica de un usuario de Instagram.
Esta mañana, después de la reunión de Gabinete, el propio Milei insistió con cuestionar el aumento: “Perdieron la empatía con los argentinos de bien. Demostrando que son unos estafadores”, sentenció el mandatario. Y les pidió “que tomen conciencia de la Argentina que estamos viviendo, que se terminó el privilegio para ellos y para todos los que viven del esfuerzo ajeno”.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.