
Uno de los apuntados por la debacle PRO rompió el silencio: "Esto no termina acá"
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
El congelamiento votado el año pasado vence el 31 de marzo y, si no hay acuerdo político, los senadores quedarían enganchados a la paritaria legislativa.
Política23 de marzo de 2025El Senado vuelve a estar en la mira: el próximo 31 de marzo vence el congelamiento de las dietas y, si no se activa ninguna medida para prorrogarlo o modificarlo, los sueldos de los legisladores podrían escalar hasta los 9 millones de pesos en abril.
La discusión quedó reabierta esta semana y será uno de los temas centrales de la próxima reunión de Labor Parlamentaria, convocada en la previa de la sesión que debatirá los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.
El último congelamiento fue prorrogado por decreto por la vicepresidenta Victoria Villarruel a inicios de este año, tras el fallido intento de tratar el tema en el recinto durante la expulsión de Edgardo Kueider. Ese decreto, que mantuvo sin cambios los $4,5 millones que perciben los senadores, tiene vencimiento fijado para el 31 de marzo.
La intención de Villarruel, compartida por varios bloques dialoguistas, es extender el congelamiento durante todo 2025 y desenganchar las dietas de la paritaria del personal legislativo. Pero para eso hace falta consenso político, algo que todavía no está garantizado.
En la polémica sesión de abril del año pasado, los senadores aprobaron sin debate —y a mano alzada— un nuevo esquema de módulos que elevó sus ingresos y sumó un plus equivalente a un aguinaldo, bautizado como “la dieta número 13”.
Aunque el sueldo vigente rige hasta el lunes próximo, el Senado tiene margen hasta la tercera semana de abril para definir el nuevo esquema, antes de que arranque la liquidación de haberes de mayo. La discusión, que incomoda a más de uno, vuelve a tensionar a la Cámara alta en plena negociación judicial.
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Tras la derrota en CABA, creció la presión para cerrar filas con La Libertad Avanza. Ritondo y Santilli negocian bajo los términos de Karina Milei.
Con 20 legisladores, el PJ encabezará el nuevo mapa parlamentario porteño. El PRO quedó con 11 bancas propias y deberá negociar la gobernabilidad. La Libertad Avanza será el segundo bloque.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.